Detalles del Título
Detalles del Título

< Ant.
Sig. >
 
Título Pintura psicopatológica / Jose Antonio Escudero ValverdeLibro / Impreso - Libros
Autor(es) Escudero Valverde, Jose Antonio, 1909-1977 (Autor)
Publicación España : Espasa-Calpe, 1975
Descripción Física 190p.
Español;
Clasificación(es) 701.15
Materia(s) Psicología del arte; Psicología; Arte como terapia; Psicoterapia;
Resumen Hemos investigado sobre el interés que ha suscitado tanto para los psiquiatras como para los artistas, la pintura de enfermos mentales y la utilización del arte como terapia en España. También hemos hecho una aproximación comparativa con el desarrollo de la cuestión en el resto de los países europeos y hemos analizado las diferentes orientaciones teóricas. En de la Segunda Guerra Mundial se comenzó a utilizar el "art-therapy" en los países anglosajones, debido a las necesidades de los largos internamientos en hospitales. Su desarrollo como disciplina se vio favorecido por la difusión y popularización del arte a partir del "Art and Craft" de W. Morris, las teorías de Hebert Read sobre arte y educación, las influencias de la Bauhaus, la emigración de psicoanalistas y la tradición de asociacionismo de la sociedad inglesa. En España, la evolución del arte-terapia ha sido distinta al resto de Europa. Así establecemos como causas de la no institucionalización del arte terapia: Recepción pasiva de saberes; no institucionalización del psicoanálisis; escasa modernización cultural, económica y social; la Guerra Civil; la no tradición de asociacionismo; el déficit en infraestructuras y en formación; el desinterés de la Administración hacia el sector; el enfoque conservador de la asistencia; la prevalencia del modelo manicomial y la rivalidad entre las cátedras de psiquiatría. Sin embargo, pese a las dificultades, hemos querido destacar las excepciones: Las aportaciones tempranas de Pérez Valdés (1917-1918), G. R. Lafora (1922), Pérez Villamil (1933); el museo de pintura del Hospital Psiquiátrico de Ciempozuelos; el Congreso Mundial de Psicoterapia de 1958 en Barcelona y las comunicaciones de psicoterapia por el arte; el IV Congreso Mundial de Psiquiatría en 1966 en Madrid y la exposición de arte psicopatológico; las experiencias que tuvieron lugar en las cátedras universitarias; los congresos de psicopatología de la expresión (1984,1985) y las jornadas sobre pintura
Disponibilidad
CodBarras Localización Estante Signatura Estado Categoría
010049301Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Segundo Piso701.15 E74Disponible7 días