Detalles del Título
Detalles del Título

< Ant.
Sig. >
 
Título Lecturas sobre producción, capital y salario. Bases para una nueva teoría / Eduardo Sarmiento Palacio Libro / Impreso - Libros
Autor(es) Sarmiento Palacio, Eduardo (Economista), 1940- (Autor)
Cañas Sepúlveda, Jorge (Coordinador(a))
Publicación Bogotá, Colombia : Escuela Colombiana de Ingenieria Julio Garavito, 2017
Descripción Física 310 páginas : pasta blanda ; 16 x 23 cm
Español;
ISBN 9789588726298
Clasificación(es) 338.9
Materia(s) Desarrollo económico; Colombia - Tratados comerciales; Capital; Salarios; Producción; Finanzas; Crecimiento económico; Política industrial; Desarrollo agrícola; Equidad;
Nota(s) CONTENIDO:COMERCIO Y TLC
Euro
Intercambio comercial de productos comunes y diferentes
TLC con Estados Unidos
Ventajas comparativas y demanda
Conclusiones
BURBUJAS FINANCIERAS
Reserva federal
Reacción de los agentes económicos
Equilibrio a corto y largo plazo
Conclusiones
RETOMA AL BANCO DE LA REPUBLICA
Resultados a los 20 años de funcionamiento
Cambio de los fundamentos macroeconómicos externos
Desequilibrio en la curva 15
Marco institucional
ENFERMEDAD HOLANDESA: INCUMPLIMIENTO DE LA PROPORCIÓN DE LOS FACTORES
Introducción
Insuficiencia de la ventaja comparativa
Especialización en recursos naturales
Proposición geométrica
Productividades absoluta y relativa
Inversión extranjera
Conclusiones
PIKETTY Y DISTRIBUCIÓN CON CRECIMIENTO
Introducción
Crecimiento en desequilibrio
Relación entre R y G
Inconsistencia
Crecimiento desbalanceado
Evolución
Dictamen de la naturaleza o del hombre
Modelo económico
Política fiscal
Soluciones
Resumen ejecutivo
CRECIMIENTO DESBALANCEADO Y POLÍTICA INDUSTRIAL
Introducción
Trayectoria óptima
Trayectoria típica
Crecimiento desbalanceado
Economías asiáticas
Participación del capital en el producto
Crecimiento y distribución
Industrialización
Consejos de competitividad
Nueva teoría del comercio internacional
Teoría de la política industrial
Experiencia colombiana
Elementos centrales de la política industrial
Conclusiones
DESARROLLO AGRÍCOLA FRENTE AL POSCONFLICTO
Estructura Productiva
Inversión
Apertura
Redes agrícolas
Reforma agriaría
Embrapa
Censo Nacional Agropecuario
Productividad y salarios
Diagnóstico
Estrategia selectiva
Conclusiones
DÉFICIT EN CUENTA CORRIENTE Y DEVALUACIÓN
Introducción
Desequilibrio monetario
Déficit en cuenta corriente
Enfermedad holandesa e inestabilidad
Igualdad macroeconómica
Experiencia colombiana reciente
Devaluación como fenómeno monetario
Ajuste
Conclusiones
DESEQUILIBRIO GLOBAL
El retorno de la Ley de Say
Aparición del exceso de ahorro
Vínculos internacionales
Siglo XXV
Orden económico internacional
Conclusiones
EDUCACIÓN, SALUD Y PRIVATIZACIÓN
Reformas educativas
Distribución del ingreso y educación
Instituciones
Lucro individual
Derechos fundamentales y privatización
Calidad educativa
Universalización
Conclusiones
NIVELES BASE TEORÍAS PARA LA EQUIDAD
Introducción
Desequilibrios de mercado
Comercio internacional
Inelasticidad de demanda
Mercado monetario
Crecimiento desbalanceado
Mercado laboral
Educación
Poderes monopólicos
Límites a la expansión
Sectores
El sistema fiscal
Distribución del ingreso
Conflicto entre crecimiento y equidad
Confrontación histórica, evidencia mundial
Evidencia colombiana
Estructura económica y distribución del ingreso
El mejor camino
Diagnostico fallidos
El nuevo modelo
Conclusiones
Referencias
Resumen El libro esta inspirado en varios trabajos realizados por Eduardo Sarmiento Palacio Para evaluar el cumplimiento y la eficiencia del mercado y la separación entre eficacia y equidad. El autor sostiene que la teoría neoclásica no ha logrado desprenderse de la ley de Say: se considera que el aumento de la productividad induce el crecimiento del producto y se manifiesta es una expansión paralela del capital y el trabajo; pero la realidad es distinta. La elevación de la productividad proviene del comercio internacional y la tecnología no genera la demanda que la sostenga. El mercado en los países en desarrollo relega la industria a un segundo plazo. El incumplimiento de la ley de Say se manifiesta en déficit en cuenta corriente, bajo crecimiento y retroceso en la distribución del ingreso. Se agrega un nuevo ingrediente: en el pasado se considera que su incumplimiento ocasiona estancamiento y desempleo, hoy se sabe que también genera retrocesos en la distribución del ingreso.

Para Sarmiento, Thomas Piketty cae en la trampa de la separación entre la economía y la distribución del ingreso. Considera que la distribución se origina en factores exógenos, como la caída de la productividad del capital y la elasticidad de sustitución mayor que uno, y que se pueden contrarrestar con un impuesto al patrimonio que cierra la brecha sin afectar la economía. No es cierto: “… el gravamen provocaría una reducción del ahorro y el crecimiento. Lo cierto es que la economía afecta la distribución del ingreso y viceversa”.

El mayor esfuerzo de la obra se centra en establecer la relación entre los principales componentes de la economía y la distribución del ingreso. Igualmente, aclara las causa de la distribución del ingreso y los medios para corregirla. La principal referencia es Colombia, aunque en muchos aspectos se extiende a América Latina y la economía mundial. Faltaba en las bibliotecas este comprendió del trabajo de un economista estudioso y conocedor de la realidad colombiana.
Ver en WorldCat Catálogo Mundial - WorldCat
Ver en Google Books Google Books
Disponibilidad
CodBarras Localización Estante Signatura Estado Categoría
U010108090Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Segundo Piso338.9 S246Disponible7 días