Detalles del Título
Detalles del Título

< Ant.
Sig. >
 
Título Pensar en escuelas de pensamiento : formación, perspectivas y restos de los colectivos del pensar / Libardo Enrique Pérez Díaz (Editor)Libro / Impreso - Libros
Autor(es) Pérez Díaz, Libardo Enrique (Editor)
Publicación Bogotá, Colombia : Universidad de la Salle, c2017
Descripción Física 312 páginas : pasta blanda ; 16 x 23 cm
Español;
ISBN 9789585400313
Clasificación(es) 378.007
Materia(s) Pensamiento pedagógico; Educación superior - Investigaciones; Investigación educativa; Pensamiento crítico; Aproximación interdisciplinaria en educación; Universidades católicas; Teoría del conocimiento; Epistemología; Desarrollo humano; Pedagogía;
Nota(s) CONTENIDO: Presentación: La universidad católica formadora de escuelas de pensamiento: una creación transformadora y una transformación creadora. Hermano Fabio Humberto Coronado Padilla, Fsc.
Pensar rigurosamente la formación del pensar riguroso. Libardo Enrique Pérez Díaz
Una sociedad bioética: la utopía realista de la escuela de pensamiento ECO-sofía. Jorge Augusto Coronado Padilla, Gustavo Correa Assmus, Andrzej Lukomski Jurczynski, Mariluz Nova Laverde
La entropía como horizonte epistemológico: exergía-emergía en la nueva ruralidad. Rubén Dario Díaz Mateus, Carlos Arturo Meza Carvajalino, Marco Leonardo Penagos Rozo, Jairo Vanegas Gordillo, Daniel Varela Muñoz
El precio de ser humano. Antonio Bernal Acosta, Guillermo Andrés Díaz Flórez, Jorge Alberto Dueñas Suaterna, Gina Marcela Reyes Sánchez
PERSPECTIVAS SOBRE DESIGUALDADES Y PARTICIPACIÓN EN TERRITORIOS RURALES
Desigualdades sociales e indicadores de salud en el mundo rural: necesidades básicas insatisfechas en zonas de frontera. Natalia Margarita Cediel Becerra, Carlos Arturo Meza Carvajalino, Luis Carlos Villamil Jiménez
Empoderamiento de la mujer rural: semilla fundamental para el cuidado del territorio, la reducción de la pobreza y el logro de la seguridad alimentaria en el campo colombiano. Natalia Margarita Cediel Becerra, Diana Benavides Arias, Laura Andrea Salamanca López
Algunas reflexiones en torno a la medicion del desarrollo humano desde una perspectiva cristiana y lasallista. Diana Janeth Cuesta Lancheros, Jairo Guillermo Isaza Castro, Javier Polania González, Carlos Eduardo Sabogal Flórez, John Alirio Sanabria Téllez
El problema de la percepción: una mirada desde el ser y el territorio. Jairo Humberto Agudelo Castañeda, Álvaro Hernández Bello, Catalina López Gómez
Pedagogía de la memoria. Maximiliano Bueno López, Sebastián Alejandro González Montero, Adriana Otálora Buitrago, Javier Ricardo Salcedo Casallas, Miryán Trujillo Cedeño


¿Educación de calidad o calidad de la educación? Uno de los objetivos de desarrollo sostenible y el camino para el desarrollo humano. Antonio Bernal Acosta, Guillermo Andrés Díaz Flórez, Jorge Alberto Dueñas Suaterna, Gina Marcela Reyes Sánchez
Paradigma de la complejidad: superando la deshumanización de la educación. Antonio Bernal Acosta, Guillermo Andrés Díaz Flórez, Jorge Alberto Dueñas Suaterna, Gina Marcela Reyes Sánchez
Pensamientos públicos. Un blog para el diálogo intertextual


Resumen Este tercer volumen de la colección Pensar Escuelas de Pensamiento tiene como excusa el tema de la "formación, perspectivas y retos desde los colectivos del pensar" y hablo de excusa porque en últimas los temas y problemas, tanto en el ámbito de la academia, como en cualquier otro escenario de la vida humana, deberían ser el espacio propicio para la discusión reflexiva, el encuentro en la divergencia y la generación de conocimiento colectivo.
Paseando por la galería de textos que conforman este volumen, resultado de una discusión permanente y enriquecedora, el lector encontrará diversas maneras de comprender la relación entre academia y sociedad.
El texto del Hno. Fabio Coronado, con el cual se abre la discusión, plantea el papel que la educación católica deberá cumplir de cara a los retos y complejidades de la sociedad actual; a estos postulados se unen otra serie de textos dentro de los cuales se encuentran temas como: pensar para construir y construirse colectivamente, ECO-sofía posturas desde la bioética, la entropía como horizonte epistemológico, miradas en torno a temas como desigualdad social, desarrollo, territorio, percepción, memoria y entropía; que en últimas se encuentran en una propuesta por recuperar aspectos de nuestra historia que requieren ser develados para poder situarnos en perspectiva, trabajar colectivamente y construir conocimiento que trascienda lo meramente disciplinar; pertinente, situado y relevante para un mundo que requiere pensarse, sentirse y vivirse con esperanza.
Ver en WorldCat Catálogo Mundial - WorldCat
Ver en Google Books Google Books
Disponibilidad
CodBarras Localización Estante Signatura Estado Categoría
U010108070Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Segundo Piso378.007 P418Disponible7 días