Detalles del Título
Detalles del Título

< Ant.
Sig. >
 
Título Instituciones de derecho privado romano / Jesús Daza Martínez, Luis Rodríguez Ennes. - 4. edicion revisada y ampliadaLibro / Impreso - Libros
Autor(es) Daza Martínez, Jesús (Autor)
Rodríguez Ennes, Luis (Autor)
Publicación Valencia, España : Tirant Lo Blanch, 2009
Descripción Física 778 p. ; rústica
Español;
Series Manuales / Tirant Lo Blanch
ISBN 9788498766110
Clasificación(es) 340.54
Materia(s) Derecho romano; Derecho romano - Instituciones primitivas; Negocio jurídico; Derecho civil;
Nota(s) CONTENIDO: TEMA 1. DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO 1. El Derecho objetivo y sus fuentes - 2. La aplicación de la norma y el problema de su interpretación - 3. El derecho subjetivo - 4. Clasificaciones romanas del Derecho.
TEMA 2. LA PERSONA COMO SUJETO DE DERECHO 1. Concepto romano de persona - 2. Nacimiento y extinción de la persona física - 3. Prueba del nacimiento y de la muerte - 4. Capacidad jurídica y capacidad de obrar - 5. Causas modificativas de la capacidad: Causas modificativas de la capacidad jurídica. Causas modificativas de la capacidad de obrar.
TEMA 3. LOS STATUS DE LA PERSONA FÍSICA (1) 1. Status libertatis: Libres y esclavos - 2. Situación jurídica y social del esclavo: Situación social. Situación jurídica - 3. Causas de esclavitud: Por nacimiento. Por causas posteriores al nacimiento - 4. Modos de extinción de la esclavitud. Manumisiones: Restricciones a la facultad de manumitir - 5. Situaciones de libertad disminuida afines a la esclavitud.
TEMA 4. LOS STATUS DE LA PERSONA FÍSICA 1. Status civitatis: Cives romani, latini, peregrini - 2. Adquisición y pérdida de la ciudadanía: Adquisición de la ciudadanía. Pérdida de la ciudadanía - 3. Status familiae: el paterfamilias y los sometidos a su poder (patria potestas, manus, mancipium) - 4. La capitis deminutio: Capitis deminutio. Efectos de la capitis deminutio.
TEMA 5. LAS PERSONAS JURÍDICAS EN DERECHO ROMANO 1. Observaciones históricas - 2. Populus Romanus, municipia, collegia, sodalitates - 3. Las fundaciones. El problema de la hereditas iacens.
TEMA 6. EL NEGOCIO JURÍDICO: ELABORACIÓN PANDECTÍSTICA... 79 1. Hechos jurídicos - 2. Concepto de negocio jurídico - 3. Elementos esenciales del negocio jurídico: forma, contenido y causa - 4. Clases de negocios jurídicos - 5. Representación - 6. Elementos accidentales del negocio jurídico: condición, término y modo - 7. Invalidez y anormalidad del negocio jurídico.
II. EL PROCESO CIVIL ROMANO
TEMA 7. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL PROCESO ROMANO 1. De la justicia privada a la administración pública de la justicia - 2. Conceptos previos: Proceso y relación procesal. Jurisdicción. Acción y derecho subjetivo - 3. Distintos tipos de procesos ordinarios civiles - 4. La administración de la justicia en Roma.
TEMA 8. EL PROCEDIMIENTO DE LAS LEGIS ACTIONES 1. Nociones generales - 2. Clases: Declarativas. Ejecutivas¿3. Valoración de conjunto.
TEMA 9. EL PROCEDIMIENTO FORMULARIO: NOCIONES INTRODUCTORIAS 1. Origen y características del procedimiento formulario - 2. La organización judicial: Magistrados. La competencia y los demás límites de la iurisdictio. Jueces - 3. Clases de acciones: Acciones civiles y pretorias. Acciones reales y personales. Acciones reipersecutorias, penales y mixtas. Acciones privadas y acciones populares. Acciones de buena fe y de Derecho estricto. Actiones in bonum et aequum conceptae. Actiones arbitrariae - 4. Capacidad y legitimación procesal¿ 5. La representación procesal - 6. Partes auxiliares y pluralidad de partes.
TEMA 10. LA FASE IN IURE 1. Actos preparatorios: Editio actionis extraprocesal. In ius vocatio. Vadimonium - 2. La causae cognitio del magistrado y su contenido - 3. Posibles causas de paralización del proceso - 4. Autorización de la fórmula.
TEMA 11. LA FÓRMULA Y LA LITIS CONTESTATIO 1. Estructura y contenido de la fórmula: Partes ordinarias. Partes extraordinarias - 2. Fórmulas civiles y pretorias - 3. La litis contestatio y sus efectos: Efectos extintivos. Efectos creadores o novatorios. Efectos fijatorios.
TEMA 12. LA FASE APUD IUDICEM Y LA EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA 1. Desarrollo y práctica de las pruebas: Declaración testifical. Prueba documental. Confesión de las partes. Juramento ante el juez. Inspección judicial. Presunciones - 2. La sentencia: Presupuestos y requisitos. Clases. Efectos y remedios contra la sentencia - 3. Ejecución de la sentencia: Actio iudicati. Ejecución patrimonial. Privilegios en la ejecución.
TEMA 13. PROTECCIÓN JURÍDICA EXTRAJUDICIAL 1. Los interdictos y el procedimiento interdictal - 2. Restitutiones in integrum - 3. Missiones in possessionem - 4. Estipulaciones pretorias - 5. El arbitraje: compromissum y receptum arbitrii.
TEMA 14. LA COGNITIO EXTRA ORDINEM 1. Origen y características - 2. Tramitación de los litigios: Citación y comparecencia. Alegaciones de las partes. Práctica de la prueba. Sentencia y apelación. Ejecución de la sentencia - 3. Procedimientos especiales: Procedimiento per rescriptum principis. Summaria cognitio. Episcopalis audientia.
III. DERECHOS REALES
TEMA 15. LAS COSAS 1. Concepto de cosa - 2. Res corporales-res incorporales - 3. Res in commercio-res extra commercium - 4. Res mancipi-res nec mancipi - 5. Cosas muebles e inmuebles - 6. Cosas fungibles y no fungibles - 7. Cosas consumibles y cosas no consumibles - 8. Cosas divisibles y cosas indivisibles - 9. Cosas simples, compuestas, universitates - 10. Parte de cosa. Cosas principales y cosas accesorias - 11. Cosas fructíferas y cosas no fructíferas.
TEMA 16. LA PROPIEDAD 1. Derechos reales: nociones preliminares - 2. La propiedad: consideraciones generales - 3. Sujetos y objeto del dominium ex iure Quiritium - 4. Limitaciones legales de la propiedad romana: Limitaciones de Derecho público. Limitaciones de Derecho privado - 5. Protección procesal del propietario: Acción reivindicatoria (reivindicatio). Actio negatoria. Otros recursos procesales - 6. La antítesis entre derechos reales y de obligación.
TEMA 18. EL CONDOMINIO 1. Concepto - 2. Régimen primitivo - 3. Doctrinas en torno a la copropiedad romana - 4. Régimen clásico: Estructura de la copropiedad: el concepto de cuota. Facultades del copropietario en relación a su cuota. Actos de uso. Actos de administración. Derecho de acrecer. Ejercicio de acciones en defensa de la cosa común. Acciones de los condóminos entre sí. División de la copropiedad - 5. Derecho justinianeo.
TEMA 19. AGER PUBLICUS. FUNDOS PROVINCIALES. IN BONIS HABERE 1. El ager publicus y las concesiones a particulares - 2. Los fundos provinciales - 3. Derechos del concesionario y su protección judicial - 4. Unificación de las posiciones del vectigalista y del detentador de los fundos provinciales bajo el concepto de propiedad - 5. In bonis habere.
TEMA 20. LA POSESIÓN 1. Fundamento de la protección posesoria - 2. Terminología y evolución histórica - 3. La posesión pretoria y los interdictos posesorios - 4. La posesión civil: adquisición y pérdida de la posesión - 5. Desarrollo ulterior de la doctrina de la posesión: la quasi-possessio.
TEMA 21. LAS SERVIDUMBRES 1. Origen y evolución histórica - 2. Principios generales - 3. Tipos de servidumbres: Servidumbres rústicas. Servidumbres urbanas - 4. Constitución y extinción - 5. Defensa procesal.
TEMA 22. EL USUFRUCTO 1. Concepto y origen histórico - 2. Contenido: significado y valor del binomio uti-frui - 3. Responsabilidad del usufructuario: la caución usufructuaria - 4. Sujeto y objeto del usufructo - 5. Constitución y extinción - 6. Defensa procesal - 7. El cuasi-usufructo - 8. El derecho de uso y habitación - 9. Operae servorum.
TEMA 23. ENFITEUSIS Y SUPERFICIE 1. Observaciones generales - 2. Enfiteusis: evolución y contenido - 3. Superficie: precedentes históricos y contenido.
TEMA 24. DERECHOS REALES DE GARANTÍA 1. Caracteres generales - 2. Fiducia cum creditore - 3. Pignus - 4. Hypotheca.
IV. DERECHO DE LAS OBLIGACIONES
TEMA 25. LA OBLIGATIO 1. Concepto y evolución histórica de la obligatio - 2. La prestación: clases y caracteres - 3. Clases de obligaciones - 4. Lugar y tiempo del cumplimiento de las obligaciones - 5. Obligatio y actio: las llamadas obligaciones naturales - 6. Fuentes de las obligaciones.
TEMA 26. GARANTÍA Y REFUERZO DE LAS OBLIGACIONES 1. La adpromissio: Fianza: Introducción. Formas arcaicas. Las formas clásicas de fianza. Acción de regreso y relaciones entre cofiadores - 2. Régimen de la fianza en el Derecho justinianeo - 3. Constitutum debiti alieni - 4. Receptum argentarii - 5. Mandatum pecuniae credendae - 6. Refuerzo de las obligaciones: Cláusula penal. La allelengye - 7. Los actos de intercesión y el senadoconsulto Veleyano - 8. La adstipulatio.
TEMA 27. TRANSMISIÓN, EXTINCIÓN E INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES 1. Transmisión de las obligaciones: Delegatio. Representación procesal. Concesiones de Antonio Pío. Sistema justinianeo - 2. Extinción de las obligaciones: Nociones generales. Modos de extinción ipso iure. Modos de extinción ope exceptionis - 3. Incumplimiento de las obligaciones: Responsabilidad por incumplimiento de las obligaciones. Consecuencias del incumplimiento. Mora.
TEMA 28. LOS CONTRATOS 1. Nociones generales - 2. Distintas clases de contratos - 3. Principio de la vinculación exclusiva de los sujetos contratantes: estipulaciones a favor y a cargo de terceros.
TEMA 29. CONTRATOS REALES 1. Mutuo: Concepto y elementos. Efectos: usurae. Acciones. El senadoconsulto Macedoniano. Foenus nauticum - 2. Comodato: Concepto. Régimen jurídico - 3. El depósito: Depósito ordinario. Figuras especiales de depósito.
TEMA 30. CONTRATOS FORMALES 1. Contratos verbales: Sponsio y stipulatio. Estructura de la stipulatio. Cancelación: la acceptilatio y la stipulatio aquiliana - 2. Contratos literales.
TEMA 31. CONTRATOS CONSENSUALES. LA COMPRAVENTA 1. Orígenes - 2. Concepto y elementos: El consentimiento. La merx. El precio - 3. Obligaciones del vendedor y del comprador - 4. Las acciones contractuales - 5. La evicción - 6. Garantía por vicios ocultos - 7. Pactos añadidos a la compraventa.
TEMA 32. CONTRATOS CONSENSUALES. LA SOCIEDAD Y EL MANDATO 1. El contrato de sociedad: Concepto y evolución histórica. Elementos. Régimen jurídico - 2. El contrato de mandato: Concepto y evolución histórica. Elementos. Régimen jurídico.
TEMA 33. CONTRATOS CONSENSUALES. EL ARRENDAMIENTO 1. Concepto y clases - 2. Arrendamiento de cosa (locatio conductio rei) - 3. Arrendamiento de obra: la lex Rhodia y las modalidades del seguro de riesgo - 4. La locatio-conductio y las relaciones de trabajo - 5. La responsabilidad de los navieros y hosteleros.
TEMA 34. DELITOS PRIVADOS 1. Delictum y poena: características de las acciones penales - 2. Delitos de hurto: Concepto. Clases - 3. Delitos de daño: La actio legis Aquiliae. Extensiones pretorias - 4. Delitos de lesiones: La actio iniuriarum - 5. Delitos varios de Derecho pretorio: Acciones delictuales in factum. Delitos de metus. Acción de dolo.
TEMA 35. SISTEMATIZACIÓN POSTCLÁSICA DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES 1. Los contratos innominados y la actio praescriptis verbis - 2. Cuasicontratos - 3. Cuasidelitos - 4. Los pactos: Concepto. Pactos pretorios. Pactos legítimos.
V. DERECHO DE FAMILIA TEMA 36. LA FAMILIA 1. Distintas hipótesis sobre sus orígenes y su función - 2. La familia en la concepción de los juristas romanos - 3. Constitución de la familia - 4. Filiación, parentela y afinidad - 5. Régimen económico de la familia: los peculios - 6. Disolución del vínculo familiar.
TEMA 37. MATRIMONIUM 1. Características del matrimonio romano - 2. Matrimonium cum manu y matrimonium sine manu - 3. El matrimonio clásico - 4. El matrimonio postclásico - 5. Prohibiciones e
6. Los esponsales - 7. Cesación y disolución del matrimonio - 8. El concubinato.
TEMA 38. RELACIONES PATRIMONIALES ENTRE CÓNYUGES 1. Dote: evolución histórica - 2. Concepto y clases - 3. Constitución de la dote - 4. El régimen dotal durante el matrimonio - 5. Restitución de dote - 6. Bienes parafernales - 7. Donaciones nupciales.
TEMA 39. TUTELA Y CURATELA 1. La tutela: orígenes y concepto - 2. Clases de tutela - 3. Tutela de los impúberes: funciones y facultades del tutor impuberis - 4. Extinción de la tutela - 5. Responsabilidad de los tutores - 6. Tutela mulierum - 7. Curatela.
VI. DERECHO HEREDITARIO Y DONACIONES
TEMA 40. NOCIONES BÁSICAS INTRODUCTORIAS 1. Observaciones preliminares sobre el Derecho hereditario romano - 2. Desarrollo histórico de régimen hereditario romano - 3. El sistema civil de la hereditas y la sucesión pretoria - 4. Requisitos de la sucesión hereditaria - 5. Objeto y efectos de la sucesión hereditaria.
TEMA 41. DELACIÓN DE LA HERENCIA 1. Concepto de la delación: su naturaleza y causas - 2. Carácter inalienable e intransmisible de la delación - 3. In iure cessio hereditatis - 4. Usucapio pro herede.
TEMA 42. ADQUISICIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA 1. Adquisición - 2. Beneficium abstinendi - 3. Aceptación de la hereditas - 4. Adquisición de la bonorum possessio - 5. Requisitos de la aceptación - 6. Herencia yacente - 7. Renuncia a la herencia.
TEMA 43. EFECTOS DE LA ADQUISICIÓN HEREDITARIA 1. La confusión hereditaria y sus consecuencias - 2. Responsabilidad por deudas hereditarias - 3. Separatio bonorum - 4. Pluralidad de herederos: Derecho de acrecer. Collationes. Comunidad hereditaria y división de la herencia.
TEMA 44. SUCESIÓN LEGÍTIMA AB INTESTATO 1. Observaciones preliminares - 2. La sucesión intestada del ius civile - 3. La sucesión intestada en el Derecho pretorio - 4. Reformas imperiales - 5. Sistema justinianeo - 6. Sucesiones extraordinarias - 7. El régimen sucesorio de los libertos - 8. Bona vacantia.
TEMA 45. SUCESIÓN TESTAMENTARIA 1. Observaciones introductorias - 2. Formas de testamento: Formas de testamento en el ius civile. Testamento pretorio. Formas de testamento en el Derecho postclásico. Formas de testar en el Derecho justinianeo. Formas extraordinarias de testamento - 3. Testamentum militis - 4. Codicilos - 5. Testamentifactio - 6. Apertura y publicación del testamento - 7. Invalidez e ineficacia del testamento.
TEMA 46. CONTENIDO DEL TESTAMENTO (1): INSTITUCIÓN DE HEREDERO 1. El contenido del testamento - 2. La institución de heredero - 3. La institución de heredero ex certa re - 4. Institución condicional - 5. Substitutiones.
TEMA 47. CONTENIDO DEL TESTAMENTO (2): LEGADOS Y FIDEICOMISOS 1. Concepto y tipos de legados - 2. Objeto de los legados - 3. Adquisición de los legados - 4. Leyes limitadoras de los legados - 5. Invalidez y revocación de los legados - 6. Fideicomisos.
TEMA 48. SUCESIÓN LEGÍTIMA CONTRA EL TESTAMENTO 1. Observación preliminar - 2. Sucesión legítima formal conforme al ius civile - 3. Reformas pretorias y justinianeas - 4. Inoficiosidad del testamento - 5. La legítima justinianea - 6. Sucesión necesaria en los bienes del liberto.
TEMA 49. ACCIONES HEREDITARIAS 1. Hereditatis petitio - 2. Missio in possessionem scripti heredis - 3. Medios judiciales en favor de los bonorum possessores y de los legatarios.
TEMA 50. DONACIONES. 1. Concepto e historia. Lex Cincia de donis et muneribus - 2. Donationes inter virum et uxorem - 3. Donationes mortis causa.
SELECCIÓN DE TEXTOS:
I. CONCEPTO DE DERECHO. SUJETO. NEGOCIO JURÍDICO TEMA 1. Derecho objetivo y Derecho subjetivo TEMA 2. La persona como sujeto de Derecho TEMA 3. Los status de la persona física (1) TEMA 4. Los status de la persona física (2) TEMA 5. Las personas jurídicas en Derecho romano TEMA 6. El negocio jurídico. Elaboración pandectística
II. EL PROCESO CIVIL ROMANO TEMA 7. Introducción al estudio del proceso romano TEMA 8. El procedimiento de las legis actione
actiones TEMA 9. El procedimiento formulario: nociones introductorias TEMA 10. La fase in iure TEMA 11. La fórmula y la litis contestatio TEMA 12. La fase apud iudicem y la ejecución de la sentencia TEMA 13. Protección jurídica extrajudicial TEMA 14. La cognitio extra ordinem
III. DERECHOS REALES
TEMA 15. Las cosas TEMA 16. La propiedad TEMA 17. Adquisición de la propiedad TEMA 18. El condominio TEMA 19. Ager publicus. Fundos provinciales. In bonis habere TEMA 20. La posesión TEMA 21. Las servidumbres TEMA 22. El usufructo TEMA 23. Enfiteusis y superficie TEMA 24. Derechos reales de garantía
IV. DERECHO DE LAS OBLIGACIONES
TEMA 25. La obligatio TEMA 26. Garantía y refuerzo de las obligaciones TEMA 27. Transmisión, extinción e incumplimiento de las obligaciones TEMA 28. Los contratos TEMA 29. Contratos reales TEMA 30. Contratos formales TEMA 31. Contratos consensuales. La compraventa TEMA 32. Contratos consensuales. La sociedad y el mandato TEMA 33. Contratos consensuales. El arrendamiento TEMA 34. Delitos privados TEMA 35. Sistematización postclásica de las fuentes de las obligaciones
V. DERECHO DE FAMILIA
TEMA 36. La familia TEMA 37. Matrimonium TEMA 38. Relaciones patrimoniales entre cónyuges TEMA 39. Tutela y curatela
VI. DERECHO HEREDITARIO Y DONACIONES
TEMA 40. Nociones básicas introductorias TEMA 41. Delación de la herencia TEMA 42. Adquisición y aceptación de la herencia TEMA 43. Efectos de la adquisición hereditaria TEMA 44. Sucesión legítima ab intestato TEMA 45. Sucesión testamentaria TEMA 46. Contenido del testamento (1): institución de heredero TEMA 47. Contenido del testamento (2): legados y fideicomisos TEMA 48. Sucesión legítima contra el testamento TEMA 49. Acciones hereditarias TEMA 50. Donaciones
DOCUMENTO DE LA PRÁCTICA JURÍDICA ROMANA
Ver en WorldCat Catálogo Mundial - WorldCat
Ver en Google Books Google Books
Disponibilidad
CodBarras Localización Estante Signatura Estado Categoría
010088682Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Segundo Piso340.54 D277Disponible7 días