Detalles del Título
Detalles del Título

< Ant.
Sig. >
 
Título Impuesto diferido / Javier E. García RestrepoLibro / Impreso - Libros
Autor(es) Garcia Restrepo, Javier E (Autor)
Publicación Bogotá, Colombia : Ecoe Ediciones, c2018
Descripción Física 269 páginas : cuadros : pasta blanda
Español;
Series Ciencias empresariales (contabilidad y finanzas)
ISBN 9789587714791
Clasificación(es) 657.46
Materia(s) Impuestos; Impuestos sobre la renta; Control fiscal; Revisoria fiscal - Normas; Activos fijos;
Nota(s) CONTENIDO:LAS DIFERENCIAS EN EL IMPUESTO DIFERIDO
De la utilidad contable a la renta líquida
El concepto de las diferencias
Diferencias definitivas
Las diferencias temporales y las diferencias temporarias
De la diferencia temporal a la temporaria
El registro contable
Desde la diferencia temporal
Desde la diferencia temporaria
La reversión de las diferencias
Clasificación de las diferencias temporarias
Diferencias temporarias imponibles
Diferencias temporarias deducibles
Forma de definir la calidad de la diferencia temporaria
La diferencia temporaria y el valor del impuesto diferido
El cálculo del impuesto diferido
Cálculo de la diferencia temporaria
LAS TARIFAS EN EL IMPUESTO DIFERIDO
En presencia solamente de diferencias definitivas o permanentes
Cuando concurren diferencias definitivas y temporarias
La medición del impuesto diferido
La tasa impositiva a utilizar
En los pasivos corrientes fiscales
En los activos y pasivos diferidos
Aplicación de diferentes tarifas
El juego de tarifas en el impuesto diferido
Cuando se revierte en un solo período
El registro contable
En dos pasos:
Registro en el impuesto de renta
Registro en el CREE
Registro único
En el impuesto de renta
En el CREE
Registro en el impuesto de renta:
Registro en el CREE
Efecto de no aplicar las tarifas adecuadamente
Cuando se genera un pasivo por impuesto diferido
Casos especiales en Colombia en el manejo de tarifas
La ley 1429 de 2010
Los recorridos de la Ley 1429 de 2010
Venta de activos fijos depreciables
La tarifa en el caso de las personas naturales
Cálculo del impuesto diferido
El horizonte colombiano en cuanto a tarifas
LAS BASES CONTABLES Y FISCALES
La base contable o importe en libros
Propiedad planta y quipo
Instrumentos financieros
Inventarios
La base fiscal
La base fiscal de activos y pasivos desde la NIC 12
Base fiscal de los activos
La base fiscal de los activos
El valor patrimonial de los bienes
Costo fiscal
Valor patrimonial
Art. 261. Patrimonio bruto
Art. 282. Patrimonio líquido
Costo fiscal de los créditos activos (Cuentas por cobrar)
La provisión cartera en lo fiscal
Costo fiscal de los inventarios
Los activos Fijos
Importe en libros y base fiscal
La comparación
El costo fiscal de los bienes activos fijos
La presencia del reajuste fiscal en activos fijos
Art. 70 Ajuste del costo de los activos
Art. 72 Avalúo como costo fiscal
Art. 73. Ajuste de bienes raíces, acciones y aportes
Art. 90-2 del E.T.: Saneamiento de bienes raíces
Aspectos de la Ley 14 de 1983 sobre el avalúo
Características de los reajustes fiscales
Limitantes de los reajustes fiscales
Art. 68. Costo fiscal de activos
Cálculo de la depreciación acumulada
La comparación para efectos de diferencia temporaria
Disposición del activo por parte del ente
La entidad no desea disponer del activo
Del reajuste fiscal a la diferencia temporaria
La clasificación del reajuste fiscal
El registro contable del impuesto diferido
Si la probabilidad de la venta del activo es alta
Si la probabilidad de la venta del activo es baja
La base contable y fiscal de un pasivo
Pasivo financiero en lo contable
La base fiscal de los pasivos
Los requisitos de los pasivos fiscales
PÉRDIDAS FISCALES
Pérdidas fiscales. Una diferencia temporaria
Impuesto diferido y pérdidas fiscales
Primer escenario: Tarifa única
El reconocimiento de las pérdidas fiscales
Se genera renta líquida que es la base del impuesto por pagar
Se genera renta líquida y la base del impuesto por pagar es la renta presuntiva
El registro contable
Registro único
Se genera pérdida fiscal y la base del impuesto por pagar es la renta presuntiva
Análisis de los tipos de pérdidas
Pérdidas fiscales compensables por exceso de costos y deducciones sobre los ingresos gravados
Compensación de pérdidas fiscales de sociedades
Compensación de pérdidas fiscales de personas naturales
Pérdidas fiscales sufridas en bienes de capital establecidas en el Art. 148 del Estatuto Tributario
Rechazo o disminución de las pérdidas fiscales declaradas por el contribuyente
La revelación
Sucesos tributarios posteriores a la compensación de las pérdidas fiscales
Elementos prácticos
Segundo escenario: Caso colombiano - varias tarifas
Cambio de tarifa de impuesto
Registros contables
EL INMOVILIZADO MATERIAL
Costo y valor residual
Medición al costo
La depreciación
Los métodos de depreciación
El método de línea recta o lineal
El método de unidades de producción
El método de depreciación decreciente: Análisis
El efecto en el impuesto por el uso de diferentes métodos
El registro contable
Depreciación e impuesto diferido
La depreciación en el Estatuto Tributario
La realidad de la diferencia temporaria
La depreciación acumulada y el Estado de resultados
Cuando la diferencia se revierte
El deterioro del valor
La medición posterior del activo fijo o propiedad planta y equipo
El modelo del costo
Modelo de la revaluación
La revaluación
De la revaluación al impuesto diferido
El registro contable
La calidad del impuesto diferido
La magnitud del impuesto diferido
DISPOSICIÓN DE LOS ACTIVOS PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
La disposición del activo
Manejo del activo revaluado que se deprecia
La depreciación después de revaluado el activo
Análisis
Los registros contables
Saldo de las cuentas del activo totalmente depreciado
Activo revaluado espera venderse en el futuro
Tipo de activo
Disposición por venta de activos no depreciables
Disposición por venta de activos depreciables
Supuesto de tarifa
El cálculo de la tarifa aplicable
El registro
Del registro de la revaluación a la venta del activo
La presencia del reajuste fiscal
Registros por la revaluación: Registro del impuesto diferido por el reajuste fiscal
El escenario del momento de la venta: Registro contable
En el caso de activos depreciables
Registros por la revaluación
Registro del impuesto diferido por el reajuste fiscal: El escenario del momento de la venta
Registro contable
EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL IMPUESTO DIFERIDO
Hacia la formación del pensamiento estratégico
Lo implícito del impuesto diferido para el pensamiento estratégico
De la diferencia temporal o temporaria a definitiva
Los dos escenarios en el pensamiento estratégico
La diferencia pasa a ser definitiva
Cuando se genera un activo por impuesto diferido
Si la diferencia temporaria se convierte en definitiva
Cuando se genera un pasivo por impuesto diferido
Si la diferencia temporaria se convierte en definitiva
El cambio de tarifa
Los efectos en lo contable por cambio de tarifa
Los efectos en lo tributario por cambio de tarifa
Diferencia temporal y definitiva para efectos estratégicos
Los límites de las pérdidas fiscales
Límites de los descuentos tributarios (D.T.)
Del descuento tributario a la deducción
Elementos estratégicos y anti-estratégicos del impuesto diferido
El inicio
Enfoques sobre los efectos del impuesto diferido
El camino de la estrategia
Los elementos anti-estratégicas del impuesto diferido
La utilidad gravada por el uso del impuesto diferido
El Camino estratégico
Cuando se genera un activo por impuesto diferido
Cuando se revierte el activo por impuesto diferido
Cuando se genera un pasivo por impuesto diferido
Cuando se revierte la diferencia temporal
Estrategia
Análisis
Limitantes de esta estrategia
¿Cuál podría ser una solución?
Bibliografía
Resumen En la Norma Internacional Contable, la NIC 12 asume el impuesto diferido desde la óptica de las diferencias temporarias bajo el método del pasivo basado en el balance. En Colombia se adolece de inestabilidad normativa en lo tributario y se suma una tarifa impositiva variable; por ello se busca resolver situaciones relacionadas a las diferencias entre las bases contable y fiscal con soporte en la NIC 12.

Se presenta la clasificación de las diferencias entre temporales y temporarias pasando por la calidad del impuesto diferido en términos de activo y pasivo, la aplicación de las diferentes tarifas del impuesto de renta, el manejo de las pérdidas fiscales que dan lugar al impuesto diferido, el manejo de la propiedad planta y equipo hasta llegar a la formación del pensamiento estratégico alrededor del impuesto diferido.

El libro está dirigido a estudiantes, contadores, revisores fiscales y entes económicos que buscan una solución de situaciones específicas.
Ver en WorldCat Catálogo Mundial - WorldCat
Ver en Google Books Google Books
Disponibilidad
CodBarras Localización Estante Signatura Estado Categoría
U010107950Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Segundo Piso657.46 G216iDisponible7 días