Detalles del Título
Detalles del Título

< Ant.
Sig. >
 
Título Gestión del conocimiento. Una ventaja competitiva / Juan Gabriel Cegarra Navarro, Aurora Martínez MartínezLibro / Impreso - Libros
Autor(es) Cegarra Navarro, Juan Gabriel (Autor)
Martínez Martínez, Aurora (Autor)
Publicación Bogotá, Colombia : Alfaomega, c2018 ; ESIC Editorial
Descripción Física 198 páginas : cuadros, gráficos : pasta blanda
Español;
ISBN 9789587783766
Clasificación(es) 658.4038
Materia(s) Gestión del conocimiento; Gerencia del conocimiento; Administración del conocimiento; Administración del cambio; Administracion de la información;
Nota(s) CONTENIDO: EL CONOCIMIENTO COMO RECURSO ESTRATÉGICO Y LA CULTURA DEL APRENDIZAJE
Introducción
Evolución de los modelos de creación de valor económico
El movimiento de gestión de conocimiento en las empresas
El valor de la empresa en la economía del conocimiento
El conocimiento como recurso estratégico
Transición de la dirección estratégica basada en la información a la dirección estratégica basada en el conocimiento
La cultura del aprendizaje
Las organizaciones que aprenden
Resumen
Preguntas de revisión
Caso práctico
Conceptos clave
Lecturas recomendadas
Esquema
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Introducción
Gestión de conocimiento como antesala del capital intelectual
Creación y transformación del conocimiento
Componentes del capital intelectual
Modelos para la medición del capital intelectual
Modelo para crear capital relacional
Papel de la dirección en el proceso de gestión del conocimiento
Resumen
Preguntas de revisión
Caso práctico
Conceptos clave
Lecturas recomendadas
Esquema
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL
Introducción
Antecedentes del cuadro de mando integral
Desarrollo del cuadro de mando integral
Propuesta metodológica del cuadro de mando integral
Metodológica del CMI en instituciones públicas
Ejemplo de aplicación del CMI
Caso práctico
Preguntas de revisión
Conceptos clave
Esquema
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Introducción
Factores que deben contemplar las herramientas encaminadas a la gestión del conocimiento
Relación entre gestión de conocimiento y tecnologías de la información
Concepto de e-business y de e-commerce
Aplicaciones e-business
Estrategias para implantar las TIC
Resumen
Caso práctico
Preguntas de revisión
Conceptos clave
Lecturas recomendadas
Esquema

DESAPRENDIZAJE ORGANIZATIVO
Introducción
¿Necesitamos desaprender?
Contexto del desaprendizaje
Contexto para eliminar el conocimiento obsoleto
Facilitadores del desaprendizaje
Repercusiones del desaprendizaje en el capital intelectual
Resumen
Preguntas de revisión
Conceptos clave
Lecturas recomendadas
Esquema
INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO ESTRATÉGICO EN EL SENO DE LA ORGANIZACIÓN
Gap de conocimiento estratégico
Alianzas estratégicas como fuente de conocimiento
Modelo de alianzas estratégicas para captar conocimiento
Factores clave para adquirir conocimiento en una alianza
Factores clave para transferir, transformar y cosechar el conocimiento de una alianza
Influencia del conocimiento estratégico en el capital intelectural
Resumen
Casos prácticos
Preguntas de revisión
Conceptos clave
Esquema
BIBLIOGRAFÍA

Resumen Un entorno tan dinámico y competitivo como el actual pone de manifiesto la necesidad de buscar nuevas alternativas en la gestión de las empresas. Los recursos son importantes a la hora de crear valor para los clientes. Ante esta situación las empresas buscan diferenciarse y obtener ventajas competitivas sostenibles en el tiempo. La economía del conocimiento es hacia donde quieren ir las empresas, los recursos que no se pueden adquirir facilmente en el mercado son los que se consideran más valiosos frente a aquellos que se pueden comprar, nos referimos a los intangibles como es el conocimiento.

En este contexto, el conocimiento se presenta como un recurso valioso y de difícil réplica en el seno organizativo. En particular es la utilización del conocimiento lo que puede generar estrategias diferenciadoras, pero también es en este punto donde las empresas no tienen siempre una respuesta sobre sus «stocks de conocimiento», qué tienen disponible, quién lo tiene, cómo está, cómo usarlo o cuándo se podría usar. Es en este marco que nuestro manual puede ayudar a identificar y gestionar el conocimiento en el seno de la organización.

Este libro pudiera ser punto de referencia no sólo para académicos sino también para profesionales. En solo seis capítulos recoge los aspectos más relevantes de la gestión del conocimiento, explicando herramientas para poder gestionarlo y además dedica un capítulo para abordar el tema del desaprendizaje organizativo, buscando aumentar la capacidad de absorción del nuevo conocimiento al mismo tiempo que se elimine todo aquel conocimiento que actualmente es obsoleto y engañoso para la empresa.
Ver en WorldCat Catálogo Mundial - WorldCat
Ver en Google Books Google Books
Disponibilidad
CodBarras Localización Estante Signatura Estado Categoría
U010108777Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Segundo Piso658.4038 C389Disponible7 días