Detalles del Título
Detalles del Título

< Ant.
Sig. >
 
Título Humberto Maturana, nuevos paradigmas en el siglo XXI, psicología, educación y ciencia / Alexander Ortiz Ocaña. - primera ediciónLibro / Impreso - Libros
Autor(es) Ortiz Ocaña, Alexander Luis (Autor)
Publicación Bogotá, Colombia : Editores Iberoamericanos Unidos. Ediberum, 2016 ; Distribooks
Descripción Física 243 páginas : encuadernación rústica
Español;
ISBN 9789585960312
Clasificación(es) 925
Materia(s) Científicos - Biografías; Maturana Romesín, Humberto Augusto, 1928-; Científicos chilenos; Científicos; Pensamiento científico; Psicología; Ciencia; Educación;
Nota(s) CONTENIDO:HUMBERTO MATURANA Y LA AUTOPOIESIS
Proemio
¿Quién es Humberto Maturana y cuáles son sus aportes científicos?
Autopoiesis
Distinciones y Configuraciones Segunda parte: Nuevo paradigma psicológico
EL SER HUMANO QUE SIENTE Y SE EMOCIONA
Intencionalidad
Emociones y sentimientos
Razón emocional
Convivencia
Amor
Sistema social
Cultura
Ética
EL SER HUMANO QUE PIENSA, RAZONA Y REFLEXIONA
Percepción
Conocimiento
Conciencia
Inteligencia
Pensamiento
El ser humano que actúa y se comunica
Conducta
Lenguaje
NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO
Modelo pedagógico configuracional
Aprendizaje
Instrucción y Educación
Formación
Enseñanza
Pedagogía del Amor
Evaluación
Configuracionismo Biológico-Cultural
NUEVO PARADIGMA CIENTÍFICO
Ciencia
Filosofía científica
Objeto de estudio
Realidad objetiva
Objetividad
PROCESOS INVESTIGATIVOS
Observación
Comprensión
Fenomenología
Subjetividad
EPISTEMOLOGÍA
Verdad científica
Epistemología neurobiológica
Resumen Maturana propone una teoría explicativa de la experiencia humana. Es por ello que en este libro se analiza su forma de abordar los problemas epistemológicos relacionados con la autopoiesis, los sistemas vivos determinados por su estructura y la explicación científica. Cuando comprendemos la dinámica biológica que genera y engendra al ser humano, estamos en condiciones de comprenderlo. Maturana nos ofrece con una nitidez extraordinaria lo que ocurre en el proceso científico y en el proceso educativo, y al entender los fundamentos biológicos del conocimiento y el aprendizaje humano, expone los efectos que tienen ambos procesos para la vida humana. Hay un momento muy significativo en la historia de la ciencia y la epistemología, muy poco conocido en nuestro medio, y me parece importante revelarlo: Cuando le preguntaron a Gregory Bateson (1904-1980) en el ocaso de su vida sobre qué otro científico podría seguir investigando sobre los seres vivos, él contestó que en Chile estaba una persona llamada Humberto Maturana que tenía muchas claridades al respecto. En la misma línea, teóricos y educadores reconocen en Maturana a la Escuela de Santiago, reconocen la contribución de la teoría de Maturana a la educación y a la epistemología.
Ver en WorldCat Catálogo Mundial - WorldCat
Ver en Google Books Google Books
Disponibilidad
CodBarras Localización Estante Signatura Estado Categoría
U010107019Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Primer piso925 O77hDisponible7 días