Detalles del Título
Detalles del Título

< Ant.
Sig. >
 
Título Filosofía anarquista del derecho. Un estudio de la idea / Benjamín Rivaya Libro / Impreso - Libros
Autor(es) Rivaya , Benjamín (Autor)
Publicación Valencia, España : Tirant Lo Blanch, c2018
Descripción Física 235 páginas : pasta blanda
Español;
Series Alternativa (71)
ISBN 9788491695561
Clasificación(es) 320.101
Materia(s) Filosofía del estado; Anarquismo; Derecho - Investigacion; Filosofía del derecho; Derecho natural - Historia; Derechos humanos - Filosofía;
Nota(s) CONTENIDO:Palabra previas
Origen de las fotografías
¿QUÉ ANARQUISMO?
Introducción
Los valores del anarquismo
Los autores del anarquismo
Stirner y Nietzsche, ¿anarquistas?
El caso de Tolstoi y el anarquismo cristiano
EL ASALTO AL POSITIVISMO LEGALISTA
La crítica anarquista a la ley
La ley contra la justicia
Derecho, control del cuerpo y control del pensamiento
La religión
La democracia
La enseñanza
El control del pensamiento según Noam Chomsky
Los juristas y la ciencia jurídica vistos por el anarquismo
Reivindicación anarquista del Derecho
¿Un paraíso original anarquista? El caso del anarcoprimitivismo
Anarquismo y contracultura
FILOSOFÍAS SUBVERSIVAS DEL DERECHO
El darwinismo social: Spencer
Liberalismo y anarquismo: el caso del anarcocapitalismo
Socialismo y anarquismo: La ayuda mutua, de Kropotkin
Marxismo y anarquismo
Las filosofías marxista y anarquista del Derecho
EL DERECHO NATURAL ANARQUISTA
Paradojas iusnaturalistas
La crítica anarquista a la democracia
Anarquismo y caos
Pero ¿qué es el Derecho natural?
El Derecho natural anarquista
El Derecho humano, según Bakunin
Contra la razón de Estado: una aplicación del Derecho humano
El Derecho natural según Chomsky
Kelsen, sobre el anarquismo y el Derecho natural
EL ANARQUISMO COMO TEORÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Humanismo y anarquismo
Feminismo y anarquismo
Sobre los derechos humanos anarquistas

Resumen Aunque nace en el siglo XIX, el anarquismo es una filosofía política que encuentra precedentes a lo largo de la historia, tanto en aquellos pensamientos que piden cautela frente al poder como en aquellos otros que ensalzan y reivindican al ser humano. La doctrina anarquista incluye una filosofía del Derecho que habitualmente no ha sido tenida en cuenta, aunque resulte muy atractiva por su radicalidad. Claro que hay que distinguir el anarquismo clásico, que es del que básicamente trata este libro, de otras corrientes que también se han denominado así, anarquistas o libertarias, encontrándose a veces en las antípodas. Proudhon, Bakunin, Kropotkin, Lorenzo, Mella, Malatesta, Berkman, Goldman, Rocker o Chomsky, entre otros, defienden una curiosa teoría del Derecho natural, en la que éste cumple funciones distintas de las que normalmente se le atribuyen, pues sirve para enfrentarse con y, en su caso, destruir el Derecho positivo, estatal, autoritario. Muchas veces quedó ocultó que el anarquismo es, sobre todo, un humanismo y su teoría de la justicia, una doctrina de los derechos humanos.
Ver en WorldCat Catálogo Mundial - WorldCat
Ver en Google Books Google Books
Disponibilidad
CodBarras Localización Estante Signatura Estado Categoría
U010111005Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Segundo Piso320.101 R619Disponible7 días