Detalles del Título
Detalles del Título

< Ant.
Sig. >
 
Título Trabajo y desgaste mental. El derecho a ser dueño de sí mismo / Edith Seligmann-Silva, traducción de Bertran Romero Sala. - primera ediciónLibro / Impreso - Libros
Autor(es) Seligmann-Silva, Edith (Autor)
Romero Sala, Bertran (Traductor(a))
Publicación Barcelona, España : Octaedro, 2014
Descripción Física 591 páginas : encuadernación rústica
Español;
ISBN 9788499215440
Clasificación(es) 158.7
Materia(s) Psicología del trabajo; Salud mental; Psicología industrial; Procesos mentales; Psicoanálisis; Medicina social;
Nota(s) TÍTULO ORIGINAL: Trabalho e desgaste mental: o direito de ser dono de si mesmo
CONTENIDO:PARTE I. El campo de la Salud Mental Relacionada con el Trabajo (SMRT)
Apuntes preliminares
Los desafíos de la multiterritorialidad
Referentes teóricos y modelos
PARTE II. Las transformaciones del trabajo
El trabajo a través de la historia
PARTE III. El trabajo dominado
5 Estudios sobre dominación y sumisión en el trabajo
El trabajo descalificado
Discriminación en el trabajo
Un intento de mapear la temática
PARTE IV. La formación y las manifestaciones del desgaste mental laboral
Estudio realizado junto a trabajadores industriales
Accidentes de trabajo y la dimensión psíquica
PARTE V. La interfaz familia-trabajo
Una vía de doble sentido
La transposición de los afectos y la explotación de los sentimientos
PARTE VI. Puntos de vista y percepciones
Imágenes y representaciones del trabajo y del desgaste
PARTE VII. Defensas psicológicas, apoyos y resistencias
Defensas: observaciones y conocimientos sobre el tema
Apoyos sociales y afectivos a la salud mental : resistencias
PARTE VIII. Metamorfosis articuladas: sufrimiento social, trabajo y desgaste mental
Psicopatología de la reseción y el desempleo
La precarización de la salud mental en la precarización social y del trabajo
Psicopatología de la violencia y sus expresiones clínicas
Reflexiones finales. En busca de caminos
Bibliografía
Resumen Este libro está escrito con un lenguaje claro y comprensible, incluso para los lectores que no están acostumbrados a las múltiples disciplinas del área que la autora designa como Campo Ampliado de la Salud Mental Relacionada con el Trabajo. Al considerar que la salud mental no es solamente un asunto de las áreas profesionales de la psiquiatría y la psicología, la autora procura que sea legible para cualquiera.
Otra característica del libro es la amplitud de la temática expuesta, así como la perspectiva crítica que asume la autora, que escapa de los enfoques convencionales. Las ocho partes que lo componen reflejan una gran erudición y una insustituible experiencia acumulada a lo largo de más de tres décadas de estudios e investigaciones. Con el trabajo dominado como hilo conductor, pone en evidencia los procesos de desgaste, sufrimiento y enfermedad de los trabajadores en el mundo contemporáneo, marcado por la precarización social, y muestra la necesidad de una clínica contextualizada.
Como escribía el historiador y sociólogo Maurício Tragtenberg en el prólogo a la primera edición del libro, «la autora destaca la importancia del compromiso social del investigador, vinculado a principios éticos. Sin duda, este compromiso es obligatorio cuando se habla de salud, y el propio libro demuestra que quien lo escribe lo ha asumido. [.] Edith S. Silva defiende que las investigaciones tienen que formularse y aplicarse por parte de segmentos comprometidos con los intereses de los trabajadores y no solo por los que buscan el aumento de la productividad, en lenguaje empresarial, que, traducido al lenguaje del trabajador, podrá denominarse como sobreexplotación. [.] Este libro es para ser leído por todos los que tienen preocupaciones sociales auténticas, aquellos que respetan y defienden la dignidad de quien trabaja».
Ver en WorldCat Catálogo Mundial - WorldCat
Ver en Google Books Google Books
Disponibilidad
CodBarras Localización Estante Signatura Estado Categoría
U010107713Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Segundo Piso158.7 S465Disponible7 días