Detalles del Título
Detalles del Título

< Ant.
Sig. >
 
Título Herramientas para la calidad total / Pablo Valderrey Sanz. - primera ediciónLibro / Impreso - Libros
Autor(es) Valderrey Sanz, Pablo (Autor)
Publicación Bogotá, Colombia : Ediciones de la U, 2013 ; Madrid, España : Starbook
Descripción Física 294 páginas : gráficas : Encuadernación rústica
Español;
Series Administración / EU
ISBN 9789587620993
Clasificación(es) 658.562
Materia(s) Control de calidad; Control de calidad - Administración; Muestreo; Muestreo de aceptación (control de calidad); Gráficos de control; Diseño de experimentos;
Nota(s) CONTENIDO: Prólogo
Introducción
Origen de la teoría científica
La ciencia medieval y renacentista
La ciencia moderna
Principales características de ciencia y conocimiento científico
Etapas del proceso de investigación
Nace una idea de investigación
Fuentes que podrían invalidar la idea de investigación
DISEÑO TEÓRICO DE INVESTIGACIÓN
Introducción
El problema
Los niveles del problema científico
Proceso de formulación del problema
Justificativa de problema
Requisitos que deben cumplir los problemas
Tipos de problemas
Recomendaciones para formular el problema
Las hipótesis
Estructura de las hipótesis
Formas de expresar las hipótesis
Funciones de las hipótesis
Niveles de las hipótesis en el plano cognoscitivo
Objetivos
Tipos de objetivos
Elementos a tener en cuenta a la hora de plantear los objetivos
Variables
Ejemplos de diseño teórico de investigación
PAUTAS A SEGUIR EN LA REDACCIÓN DE REFERENCIAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA
Definiciones que son importantes para la confección de las referencias bibliográficas
Aspectos generales a considerar para la confección de la bibliografía
Sobre la organización de las citas y su enlace con la bibliografía
Ejemplos de cómo deben aparecer los asientos bibliográficos según diferentes tipos de documentos
Para documentos impresos
Para documentos electrónicos
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Introducción
Métodos teóricos de investigación
Los métodos de análisis y de síntesis
Introducción
DEFINICIÓN DE CONTROL DE CALIDAD, NOTAS HISTÓRICAS Y HERRAMIENTAS
Definición de control de calidad
Medición de la calidad
Identificación de los factores que afectan a la calidad
Diseño de experimentos
Herramientas útiles en la mejora y el aseguramiento de la calidad
CONTROL DE PROCESOS Y GRÁFICOS DE CONTROL
Control de procesos
Control de fabricación
Curva característica de operación
GRÁFICOS DE CONTROL POR VARIABLES
control por variables y por atributos
Diagramas de control
Minitab y los gráficos de control por variables
GRÁFICOS DE CONTROL POR ATRIBUTOS
Introducción
Diagrama de control para el porcentaje o fracción de unidades defectuosas.
Diagrama P
Excel y los gráficos de control por atributos
GRÁFICOS DE CONTROL DE SUMA ACUMULADA Y MEDIAS MÓVILES. CAPACIDAD DE LOS PROCESOS
Introducción
Gráfico de control de suma acumulativa
Diagrama de control de media móvil
Diagramas de control múltiples
Excel, los gráficos de medias móviles y la capacidad de los procesos
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
Introducción
Diseños con uno o varios factores. Análisis de la varianza simple
Diseños de experimentos con Excel
MUESTREO DE ACEPTACIÓN
Inspección por muestreo y muestreo de aceptación
Planes de muestreo simples por atributos
Planes de muestreo doble
Norma mild std 414
Excel y el muestreo de aceptación por variables
ÍNDICE ALFABÉTICO
Resumen Existen diferentes teorías sobre la gestión de la calidad total que se encuentran desarrolladas en la literatura sobre calidad, destacando las obras de Deming (1982), Juran y Gryna (1980) e Ishikawa (1985). Todos los autores están de acuerdo en que la calidad total se asienta sobre tres pilares básicos: cultura de la calidad, sistemas y recursos humanos y utilización de los métodos cuantitativos, entre los que destaca la Estadística. Para introducir la calidad total en las organizaciones no se permiten fallos en estos tres pilares. En cuanto a la cultura de la empresa respecto a la calidad, es fundamental que los propietarios o la alta dirección se involucren en la introducción de la misma en todas las facetas de la organización. Esta cultura implica el reconocimiento del hecho de que la calidad viene definida por las necesidades y expectativas del cliente y no por consideraciones internas de los departamentos de la empresa. También hay que tener presente que la calidad se mejora optimizando y perfeccionando todos los procesos de la organización. Por otro lado, sistemas y recursos humanos deben estar implicados en la consecución de la calidad. Todas las metodologías actuales sobre calidad, incluida la metodología seis sigma, inciden en la consideración de la calidad como un todo que involucra a la organización completa, incluidos los recursos humanos y los sistemas. Debemos alejarnos de la idea del clásico departamento de calidad con recursos humanos dedicados solo a esa tarea. La calidad es un todo global que afecta continuamente a la organización completa con sus recursos humanos y materiales.En cuanto a la cultura de la empresa respecto a la calidad, es fundamental que los propietarios o la alta dirección se involucren en la introducción de la misma en todas las facetas de la organización. Esta cultura implica el reconocimiento del hecho de que la calidad viene definida por las necesidades y expectativas del cliente y no por consideraciones internas de los departamentos de la empresa. También hay que tener presente que la calidad se mejora optimizando y perfeccionando todos los procesos de la organización. Por otro lado, sistemas y recursos humanos deben estar implicados en la consecución de la calidad. Todas las metodologías actuales sobre calidad, incluida la metodología seis sigma, inciden en la consideración de la calidad como un todo que involucra a la organización completa, incluidos los recursos humanos y los sistemas. Debemos alejarnos de la idea del clásico departamento de calidad con recursos humanos dedicados solo a esa tarea. La calidad es un todo global que afecta continuamente a la organización completa con sus recursos humanos y materiales.Por otro lado, sistemas y recursos humanos deben estar implicados en la consecución de la calidad. Todas las metodologías actuales sobre calidad, incluida la metodología seis sigma, inciden en la consideración de la calidad como un todo que involucra a la organización completa, incluidos los recursos humanos y los sistemas. Debemos alejarnos de la idea del clásico departamento de calidad con recursos humanos dedicados solo a esa tarea. La calidad es un todo global que afecta continuamente a la organización completa con sus recursos humanos y materiales.
Ver en WorldCat Catálogo Mundial - WorldCat
Ver en Google Books Google Books
Disponibilidad
CodBarras Localización Estante Signatura Estado Categoría
U010106895Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Segundo Piso658.562 V144h e.1Disponible7 días
U010106896Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Segundo Piso658.562 V144h e.2Disponible7 días