Detalles del Título
Detalles del Título

< Ant.
Sig. >
 
Título Energía y poder : la lucha por el control de la electricidad en el mundo / Sharon Beder. - primera ediciónLibro / Impreso - Libros
Autor(es) Beder, Sharon (Autor)
Publicación México D.F. : Fondo de Cultura Económica. FCE, c2005
Descripción Física 702 páginas: cuadros, gráficos : encuadernación rústica
Español;
Series Colección Popular (664)
ISBN 9789681677305
Clasificación(es) 333.79
Materia(s) Energía eléctrica; Política energética; Recursos energéticos; Hidrocarburos; Economía;
Nota(s) CONTENIDO:LAS POLÍTICAS ENERGÉTICAS EN ESTADOS UNIDOS ANTES DE LA DESREGULACIÓN
Los servicios públicos marcan la agenda, 1900-1925
Propaganda energética entre guerras
La lucha por el control antes de la segunda Guerra Mundial
Continúa la propaganda después de la guerra
ESTADOS UNIDOS DESREGULA Y LOS MERCADOS MANDAN
El impulso a la desregulación
Desregulación en California
Política federal
Enron en ascenso
Enron en aprietos
EL EXPERIMENTO BRITÁNICO
Abastecimiento eléctrico 1900-1980
Ideología u retórica de la privatización
La privatización en la práctica
AUSTRALIA: SEGUIDORA CONSAGRADA DE LA MODA
La privatización en Victoria
El mercado nacional eléctrico
Desregulación en toda Australia
MERCADOS LIBRES EN RINCONES REMOTOS
Presiones internacionales para privatizar
Productores de energía independientes
Enron en la India
Brasil
CONCLUSIÓN: LA GRAN ESTAFA ELÉCTRICA
ÍNDICE DE CUADROS, FIGURAS Y GRÁFICAS
Título original : Power play. The figth for control of the world's electricity
Resumen La privatización y desregulación de la energía eléctrica pasó en pocos años de ser un tema de debate a aceptarse generalmente como una idea natural en varios países, y sólo en los últimos años (tras casos como la debacle de Enron en California y el grave racionamiento de la electricidad en Brasil) ha vuelto a colocarse como uno de los puntos más importantes en la mesa de discusión.
Este libro estudia los procesos de privatización en Estados Unidos, el Reino Unido y Australia, en busca de responder a una pregunta clave: ¿cómo convencieron los grupos de interés a los gobiernos y diseñadores de políticas públicas de que la privatización era algo de por sí benéfico y necesario, sin un análisis mayor de sus consecuencias? Con una postura antiprivatizadora declarada, la autora presenta un argumento polémico a favor de la moderación y de la democratización de los servicios básicos, además de una advertencia sobre los riesgos de emplear la ideología y la teoría económica en formas excesivamente simplificadas y poco críticas al momento de tomar decisiones que afectan a poblaciones enteras.
Ver en WorldCat Catálogo Mundial - WorldCat
Ver en Google Books Google Books
Disponibilidad
CodBarras Localización Estante Signatura Estado Categoría
U010106941Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Segundo Piso333.79 B411Disponible7 días