Detalles del Título
Detalles del Título

< Ant.
Sig. >
 
Título La buena fe en el derecho romano : extensión del deber de actuar conforme a buena fe en materia contractual / Martha Lucía Neme Villarreal
Libro / Impreso - Libros
Autor(es) Neme Villarreal, Martha Lucía (Autor)
Publicación Bogotá, Colombia : Universidad Externado de Colombia, c2010
Descripción Física 416 paginas. : encuadernacion rústica
Español;
Series Roma e America. Diritto Romano Comune (Monografie)
ISBN 9789587105742
Clasificación(es) 340.54
Materia(s) Derecho romano; Derecho romano - Historia; Derecho romano - Fuentes; Contratos (Derecho romano); Fe y derecho;
Nota(s) CONTENIDO: Parte 1 - LA FIDES EN EL SISTEMA JURÍDICO RELIGIOSO ROMANO
Capítulo primero - EL FORMALISMO Y LA INHERENTE PRESENCIA DE LA DIVINIDAD DETERMINAN LA CONCEPCIÓN DE ‘FIDES’ DENTRO DEL ORDEN JURÍDICO - RELIGIOSO ROMANO
El mundo romano antiguo se caracteriza por la concreción y el formalismo
La divinidad está presente permanentemente en la actividad humana
El valor de la ‘fides’ en la preservación del orden jurídico religioso
La concepción de ‘fides’ en el sistema jurídico religioso romano más antiguo
Capítulo segundo - EL SURGIMIENTO DE LA ‘FIDES BONA’
La modificación de las condiciones económicas derivadas de la expansión del comercio mediterráneo y su incidencia sobre las estructuras jurídicas romanas
La ‘fides’ como concepto ético jurídico constituye el fundamento de los negocios no tutelados por el ius civile en sentido estricto
La incidencia de la ‘fides’ en el abandono del formalismo en favor del reconocimiento del valor de la voluntad
De la ‘fides’ a la ‘bona fides’
Capítulo tercero - LAS FORMULAS ‘EX FIDE BONA’
El elenco de los juicios de buena fe
La estructura de las formulas con demonstratio y su origen
Origen civil y no preparatorio de los iudicia bonae fidei
Parte 2 - EXTENSIÓN DEL DEBER DE ACTUAR CONFORME A BUENA FE EN MATERIA CONTRACTUAL
Capítulo primero - LA FUERZA VINCULANTE DE LOS NEGOCIOS
La buena fe impone la vinculatoriedad a la palabra empeñada
La buena fe va más allá al exigir mantener la promesa no según la letra sino según el espíritu del negocio
Capítulo segundo - LA INCLUSIÓN DE LA RESPONSABILIDAD POR DOLO EN LA ESFERA DE LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL
La buena fe impone la valoración de las conductas dolosas en la celebración del negocio
Alcance de la exceptio doli
Capítulo tercero - INCIDENCIA DE LA BUENA FE EN LA AMPLIACIÓN DE LOS CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL
La buena fe impone una nueva manera de valorar el incumplimiento
La responsabilidad por culpa
La responsabilidad por custodia
El criterio de la utilitas contrahentium
La ampliación de los criterios de responsabilidad se surtió gracias al impulso de la buena fe
Capítulo cuarto - LA BUENA FE INSPIRO LA CONSIDERACIÓN DEL SINALAGMA CONTRACTUAL
La bilateralidad objetiva o sinalagmática
La reciprocidad en el contenido
Capítulo quinto - FUNCIÓN INTEGRADORA DEL CONTENIDO DEL NEGOCIO
La fuerza creadora de la buena fe comporta la creación de obligaciones adicionales
La buena fe puede imponer la restricción o modificación de las obligaciones previstas
Capítulo sexto - LA INCIDENCIA DE LA BUENA FE EN LA EFICACIA DE LOS ‘PACTA ADIECTA’
La noción de pactum
La eficacia del pacto en el derecho estricto y en los bonae fidei iudicia
Conclusiones
Bibliografía
Índice de las fuentes
Índice temática
Resumen El devenir histórico de las más importantes instituciones romanas está estrechamente ligado a la propia historia de la fides bona, cuya presencia penetrante se advierte por doquier; de ahí que la autora emprenda un recorrido de la mano de la buena fe por algunos de los aspectos más significativos de la historia del derecho romano. Animada por su interés en observar a la buena fe desde una perspectiva dinámica que involucre el proceso de aplicación e interpretación de la misma en las relaciones sociales, en particular en aquellas de carácter contractual, se propone comprender el significado de la buena fe en el derecho romano, cuya riqueza se traduce continuamente en reglas específicas que explican el significado del principio sin agotarlo. Se tiende así un puente entre el derecho antiguo y el derecho moderno fundado en la convicción de que la valoración del profuso conjunto de reglas que emanan de la buena fe nos permite observar, en una más exacta dimensión, el verdadero alcance del principio, la profundidad con que el mismo se arraiga en toda una serie de instituciones que nos fueron legadas y sobre todo que tal comprensión hará posible a los juristas de tradición romana realizar una mejor articulación del sistema jurídico en su integridad, en cuanto ello permitirá reconducir bajo la égida de la buena fe un sinnúmero de reglas que hoy en día están presentes en los diversos ordenamientos, pero que vienen siendo empleadas de manera aislada.
Ver en WorldCat Catálogo Mundial - WorldCat
Ver en Google Books Google Books
Disponibilidad
CodBarras Localización Estante Signatura Estado Categoría
U010105268Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Segundo Piso340.54 N433bDisponible7 días