Detalles del Título
Detalles del Título

< Ant.
Sig. >
 
Título Resistencia de materiales: algunos temas especiales / Héctor Enrique Jaramillo Suárez. - segunda ediciónLibro / Impreso - Libros
Autor(es) Jaramillo Suárez, Héctor Enrique (Autor)
Publicación Cali, Colombia : Universidad Autónoma de Occidente. UAO, 2017 ; Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente
Descripción Física 455 páginas : ilustraciones, cuadros, gráficos : pasta blanda
Español;
ISBN 9789588994116
Clasificación(es) 620.112
Materia(s) Resistencia de materiales; Materiales (ingeniería); Materiales resistentes al calor; Deformacion (mecanica); Diseño mecanico;
Nota(s) CONTENIDO: TEORÍAS DE FALLA BAJO CARGA ESTÁTICA
Teoría del máximo esfuerzo normal (T.M.E.N.)
Teoría o criterio de las deformaciones lineales unitarias máximas
Teoría del máximo esfuerzo cortante o criterio de las tensiones tangenciales máximas
Criterio de la energía potencial unitaria de variación de la forma
Criterio de coulomb-mohr
Algunas nuevas teorías de falla
Criterio de Yang-Buginski
Criterio de Pisarenko-Lébedev
Resumen de los criterios de falla estática
Ejemplos
Ejercicios propuestos
LA RESISTENCIA DE LOS MATERIALES BAJO LA ACCIÓN DE TENSIONES FLUCTUANTES: FATIGA
La fatiga de los materiales
Cargas y esfuerzos fluctuantes
Carga fluctuante, esfuerzo fluctuante
Carga constante, esfuerzo fluctuante
Alcance y aplicabilidad de los ensayos a la fatiga
Máquinas para ensayos a la fatiga de los metales
Diseño por resistencia a la fatiga
Diagramas s-n
Fases de una falla por fatiga
Fatiga en ciclos altos
Ejemplo
Variables que afectan de forma importante la resistencia a la fatiga
Fatiga por corrosión
Factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga
Factor de acabado superficial (K)
Factor de tamaño (Kb)
Factor de confiabilldad (Kc)
Factor de efectos de la temperatura (Kd)
Factor por efecto del concentrador de esfuerzos (k)
Factor de efectos diversos (Jet)
Criterios de falla para esfuerzos fluctuantes
Ejemplos de aplicación
Ejercicios propuestos
MÉTODOS DE ENERGÍAS
Energía de deformación
Energía disipada
Caso 1: carga axial
Caso 2: carga a flexión
Caso 3: carga cortante
Caso 4: torsión
Ejemplos
Método del trabajo virtual para cuerpos deformables
Ejemplos
Ejercicios propuestos
Teorema de castigliano
Caso 1: carga axial
Caso 2: carga a flexión
Caso 3: torsión
Ejemplos
Ejercicios propuestos
COLUMNAS
Introducción
Pandeo
Condición de apoyos de una columna
Fórmula de euler
Fórmula de j. B. Johnson
Fórmula de la secante
Ejemplos
Ejercicios propuestos
DEFLEXIONES EN VIGAS
Relaciones fundamentales de las deflexiones en una viga
Método de la doble integral
Ejemplos
Ejercicios propuestos
Método de área de momentos
Diagramas de momentos por partes
El método área de momento en la solución de vigas continuas
Ejemplos
Ejercicios propuestos
MÉTODOS PARA LA SOLUCIÓN DE VIGAS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS
Ecuación de los tres momentos
Ejemplo
Ejercicios propuestos
Método de cross
Momentos de Empotramiento Perfecto (MEP)
Factor de Rigidez (K)
Momento Transmitido
Factor de Dístríbucción (FD)
Ejemplos
Ejercicios propuestos
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA COMPUTACIONAL
El proceso de diseño mecánico
Papel del computador en el proceso de diseño actual
El método del elemento finito
Conceptos generales
Aspectos históricos
Ventajas del uso de las herramientas computacionales
Análisis de armaduras usando el método matricial
Esfuerzos y deformaciones en cerchas
Ecuaciones de equilibrio para elementos tipo barra (truss)
Transformación de coordenadas
Ensamble de la matriz de rigidez y condiciones decontomo
Ejemplos
Ejercicios Propuestos
Anexos
Referencias Bibliográficas
Resumen No es usual encontrar en textos clásicos sobre resistencia de materiales, temas avanzados o complejos donde se trabajen ejercicios asociados a la cotidianidad de los ingenieros. De ahí que «Resistencia de Materiales II» sea un libro dirigido a lectores que conozcan ampliamente los conceptos básicos del tema y que tengan especial interés por ahondar en el a partir de los casos que se presentan a lo lardo de esta publicación, los cuales, además, fueron seleccionados con base en la integralidad, pues en ellos confluyen bases y teorías de otras áreas del saber; la aplicabilidad, que se ve representada en situaciones propias de la ingeniería mecánica; y la curiosidad, ya que gran parte de los cuestionamientos aquí planeados están incompletos con la intención de que el lector se inquiete por toma decisiones sobre el diseño como ocurriría en la realidad.
Ver en WorldCat Catálogo Mundial - WorldCat
Ver en Google Books Google Books
Disponibilidad
CodBarras Localización Estante Signatura Estado Categoría
U010108628Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Segundo Piso620.112 J37Disponible7 días