Detalles del Título
Detalles del Título

< Ant.
Sig. >
 
Título Neuroproceso de la enseñanza y del aprendizaje : metodología de la aplicación de la neurociencia en la educación / Manuel Hernán Izaguirre SotomayorLibro / Impreso - Libros
Autor(es) Izaguirre Sotomayor, Manuel Hernán (Autor)
Publicación Bogotá, Colombia : Alfaomega, 2017
Descripción Física 265 páginas : ilustraciones, gráficos : encuadernación rústica
Español;
ISBN 9789587782301
Clasificación(es) 612.82336
Materia(s) Neurociencias; Neurociencia cognoscitiva; Procesos mentales; Aprendizaje; Aprendizaje - Metodología;
Nota(s) CONTENIDO:EL YACÓN: UN REGALO DE LA BIODIVERSIDAD ANDINA
Ficha técnica
Algunas exploraciones sobre el yacón en Perú
Algunas exploraciones sobre el yacón en Colombia
Experiencia como productor de yacón
Sistemas de propagación vegetativa
Potencialidades del mercado
ASPECTOS AGRONÓMICOS DE LA PRODUCCIÓN DE YACÓN
Aspectos ecofisiológicos
Caracterización morfológica
Algunos reportes de producción
Biotipos de yacón trabajados en Bogotá
Propagación del yacón
Crecimiento y desarrollo
Producción en invernadero y campo abierto
MANEJO DE LA POSCOSECHA
Factores que inciden en el deterioro fisiológico poscosecha
Experiencias en el manejo poscosecha
Caracterización de la materia prima
Deterioro de la calidad
Operaciones de manejo poscosecha del yacón
Obtención de productos derivados del yacón
UTILIZACIÓN POTENCIAL DEL YACÓN EN PRODUCCIÓN ANIMAL
La producción de forraje en la zona andina
Antecedentes de la utilización de yacón en producción animal
Algunos avances en calidad nutricional
Caracterización fotoquímica del yacón
Uso del yacón en la producción animal
Perspectivas de investigación
HACIA UNA AGENDA INVESTIGATIVA EN YACÓN
El yacón y las redes de investigación
Requerimientos investigativos con yacón
Experiencia formativa de estudiantes
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
Resumen La educación en la mayoría de los países en desarrollo pasa por una profunda crisis, cuyo principal indicador es el severo deterioro de la calidad y de la equidad educativa, lo que se expresa en los niveles de aprendizaje, en los altos índices de desempleo y subempleo, y en la exclusión del servicio educativo de amplios sectores.
Por otro lado, la mayoría de docentes, al no comprender la función de las diversas estructuras corticales y subcorticales que subyacen en la integración de la percepción, el lenguaje, la memoria, la función visuoespacial, la praxis, la atención, la función ejecutiva y la toma de decisiones, su labor educadora en el aula no puede ser la mejor; al no ser capaz de asesorarlos adecuadamente ni de facilitarles un aprendizaje significativo, personalizado y no memorístico.
Frente a los conocimientos aportados por la neurociencia en el sentido que el cerebro del ser humano se construye básicamente por su carga genética y por la influencia del medio ambiente donde se desenvuelve, obliga al docente a reinventarse para ser responsable, durante su carrera profesional, de modelar su estructura y función adecuada al ser la experiencia el arquitecto del cerebro.
Estos conocimientos han generado estrategias pedagógicas para el manejo de los problemas de la enseñanza y aprendizaje en el salón de clase para lograr, en los educandos, el pensamiento creativo, el juicio crítico, la toma de decisiones, la solución de problemas, el manejo de información y la comprensión espaciotemporal. Solo los docentes conocedores de las bases neuropsicopedagógicas del aprendizaje podrán cumplir con su responsabilidad de educadores, al ser capaces de dotarles de mayor autonomía, capacidad de juicio, de fortalecer la responsabilidad personal en la realización del destino colectivo.
Finalmente, la acción docente en el presente siglo obliga a replantearse radicalmente la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada en la actualidad, para lograr una sociedad que eduque gracias a considerar como ejes centrales del proceso educativo a la adquisición, la actualización y el uso de los conocimientos, que están necesariamente vinculados con la comprensión de los procesos mentales involucrados en la cognición, sustento de todo proceso de enseñanza- aprendizaje. Por tanto, la presente publicación intenta poner un granito de arena para la mejora de la calidad de la educación, al viabilizar la comprensión de los procesos cognitivos de la enseñanza-aprendizaje
Ver en WorldCat Catálogo Mundial - WorldCat
Ver en Google Books Google Books
Disponibilidad
CodBarras Localización Estante Signatura Estado Categoría
U010106241Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Segundo Piso612.82336 I98nDisponible7 días