Detalles del Título
Detalles del Título

< Ant.
Sig. >
 
Título El derecho de tránsito como subsistema jurídico / Víctor Hugo VallejoLibro / Impreso - Libros
Autor(es) Vallejo, Victor Hugo (Autor)
Publicación Cali, Colombia : Poemia, c2016
Descripción Física 196 páginas : encuadernación rústica
Español;
ISBN 9789584689559
Clasificación(es) 343.093
Materia(s) Reglamentos del tránsito; Normas de tránsito; Transporte - Colombia; Transporte - Legislación - Colombia;
Nota(s) CONTENIDO:Nota de la segunda edición
Resumen
Presentación
Introducción

CAPITULO I
ACERCA DE LOS SISTEMAS JURÍDICOS

Caracterización de los sistemas jurídicos
Reglas para la constitución de una definición
La noción de sistema jurídico
De las distinción entre el sistema jurídico y orden jurídico
Categorías conceptuales en torno a la definición de sistema jurídico
Los tipos de normas previstas dentro de los diversos sistemas jurídicos desde la teoría de las reglas
La versión desde Hans Kelsen
La versión desde H.L.A. Hart
Las diversas categorías en torno al concepto de regla
Los procedimientos de solución a los conflictos entre reglas
Los tipos de normas previstas dentro de los diversos sistemas jurídicos desde la teoría de los principios
La versión desde Ronald Dworking
Los criterios para distinguir las reglas de los principios
Las funciones de los principios
La ponderación como so0lucion a los conflictos entre principios
Los tipos de normas desde la teoría de deóntica de von Wright
Las normas condicionales e imperativos hipotéticos
Normas con cuantificadores temporales
Normas para ocasiones individuales
Versiones de los sistemas jurídicos
El sistema jurídico como sistema jurídico formal
El sistema jurídico como sistema jurídico axiológico
El sistema jurídico como sistema dinámico
Clases de sistemas jurídicos
Sistemas jurídicos momentáneos y no momentáneos
Sistema jurídico estático y dinámico
Sistemas normativos y normativos categóricos y puramente normativos
Sistema jurídico abierto y sistemas cerrados
Criterio de pertenencia de las normas al sistema jurídico
El criterio de la legalidad
El criterio de la deducibilidad
La combinación entre ambos sistemas
Propiedades formales de los sistemas jurídicos desde el punto de vista de los sistemas jurídicos formales
La completitud
El concepto de lagunas y su repercusión en el sistema jurídico
La independencia
La coherencia
Elementos definitorios de los sistemas jurídicos
Una universalidad de soluciones (o de un sistema de fuentes de derecho)
El concepto de fuente de derecho
Las clases de fuentes de derecho
Las fuentes formales
Las fuentes materiales o reales
Las fuentes históricas
Universidad de sujetos vinculados por las fuentes del derecho
Universidad de casos previstos por las fuentes del derecho
Una estructura jerárquica
El carácter coactivo de la universidad de soluciones (carácter obligatorio de las fuentes del derecho).
Autoridades autorizadas de la aplicación del universo de soluciones
Procedimiento de aplicación de las normas previstas en el universo de soluciones
Características de subsistemas jurídicos
Elementos comunes entre el sistema jurídico y el orden jurídico inferior o subsistema jurídico
Elementos compartidos entre el sistema jurídico y el orden jurídico inferior o subsistema jurídico
Elementos previstos en el sistema jurídico pero de regulación autónoma en el subsistema jurídico

CAPITULO II
LA CATEGORIZACION DEL DERECHO DE TRANSITO COMO SUBSISTEMA JURIDICO

Los orígenes del derecho de tránsito
La noción derecho de tránsito o de tráfico
La naturaleza del derecho de transito
El derecho administrativo y sus diferencias con el derecho de transito
El derecho de transito como subsistema jurídico y su relación con el derecho a la libre locomoción
La universalidad de soluciones (o de fuentes de derecho) del derecho de transito
Los tipos de normas en el derecho de transito
Desde el punto de vista de la materia regulada
Desde el punto de vista del contenido de la norma
Desde el punto de vista de la estructura de la norma
La norma-principio
La norma-regla
Desde el punto de vista de la lógica deóntica
Normas condicionales e imperativos hipotéticos en el derecho de transito
Normas con cuantificadores temporales
Normas para ocasiones individuales
La universidad de los sujetos vinculados por el derecho de transito
La universidad de los sujetos vinculados por el derecho de transito
La universidad de los casos previstos por el derecho de transito
El carácter coactivo del derecho de transito
Las autoridades en el derecho de transito
El procedimiento en el derecho de transito
Conclusiones
Bibliografía
Ver en WorldCat Catálogo Mundial - WorldCat
Ver en Google Books Google Books
Disponibilidad
CodBarras Localización Estante Signatura Estado Categoría
010105555Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Segundo Piso343.093 V182d e.1Disponible7 días
010105556Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Segundo Piso343.093 V182d e.2Disponible7 días
010105557Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Segundo Piso343.093 V182d e.3Disponible7 días