Detalles del Título
Detalles del Título

< Ant.
Sig. >
 
Título Reconciliación: el gran desafío de Colombia / Reconciliación Colombia, Álvaro Sierra Restrepo, editorLibro / Impreso - Libros
Autor(es) Reconciliación Colombia (Autor Corporativo)
Sierra Restrepo, Álvaro (Editor)
Publicación Bogotá, Colombia : Semana Libros, c2015 ; Reconciliación Colombia
Descripción Física 366 páginas : encuadernación rústica
Español;
ISBN 9789585871533
Clasificación(es) 303.66
Materia(s) Reconciliación; Reparación (Justicia penal) - Colombia; Violencia - Aspectos sociales; Violencia - Aspectos sociales - Colombia; Mujeres - Aspectos sociales; Solución de conflictos - - Aspectos sociales; Solución de conflictos; Conflicto armado; Conflicto armado - Colombia; Justicia transicional - Colombia; Justicia transicional; Víctimas de terrorismo; Paz; Proceso de paz - Colombia; Proceso de paz; Paz en Colombia; Guerrillas-Reinsercion-Aspectos sociales;
Nota(s) CONTENIDO: Parte 1 – reconciliación: un concepto de muchas caras
Un mundo de visiones
Justicia transicional
Reconciliación y perdón
Parte 2 – voces del mundo
Parte 3 – reconciliación Colombia: el proyecto
Parte 4 – el camino recorrido
Parte 5 – la larga marcha de los territorios
Parte 6 – trece retos para reconciliar a Colombia
Victimas
Mujeres
Campesinado, grupos étnicos y afrocolombianos
Iglesia
Nuevas generaciones
Academia
Reintegración
Seguridad y fuerza publica
Sector privado
Medios de comunicación
Cooperación internacional
Arte y cultura
Posconflicto
Agradecimientos
Resumen En este momento todos están hablando de la reconciliación, y por eso es fundamental entender que sus alcances se encuentran más allá de un acuerdo con cualquier grupo armado al margen de la ley. Pero ¿Qué es la reconciliación? ¿Depende del fin del conflicto o es algo que está sucediendo desde hace rato? ¿Se trata del perdón entre víctimas y victimarios o es algo más amplio y complejo? ¿Es el momento de los recuentros particulares o un proceso largo y tortuoso mediante el cual una sociedad fracturada como la colombiana aprende a convivir sin armas y sin violencia?
Este libro, que resume un año y medio de trabajo del proyecto reconciliación Colombia, aborda estas y muchas otras preguntas. Y lo hace con lo mayor cantidad de voces posibles – ochenta y cuatro, para ser exactos, aunque sin duda faltan muchas más -. Porque, para empezar, la reconciliación solo puede hacerse desde el reconocimiento de la diversidad y del valor del otro. Por eso, hablan aquí funcionarios de gobierno, desde miembros del equipo negociador en la Habana hasta gobernadores y alcaldes; intelectuales, víctimas de crímenes imperdonables y sacerdotes; representantes de organizaciones de la sociedad civil de todas las corrientes y políticos de todas las tendencias; las etnias, los empresarios y gente de muy distintas regiones del país. Y también se consignan muchas experiencias locales.
Esta compilación aspira a ser el “estado del arte” de la reconciliación en Colombia, con sus expresiones territoriales del más variado tipo – más de quinientas ochenta están en la base de datos del proyecto reconciliación Colombia -; con sus debates conceptuales y con toda clase de propuestas sobre como una sociedad como la colombiana puede llegar a vivir reconciliada y en paz.
Ver en WorldCat Catálogo Mundial - WorldCat
Ver en Google Books Google Books
Disponibilidad
CodBarras Localización Estante Signatura Estado Categoría
U010105373Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Segundo Piso303.66 R311rDisponible7 días