Detalles del Título
Detalles del Título

< Ant.
Sig. >
 
Título De la casa pasiva al estándar Passivhaus : la arquitectura pasiva en climas cálidos / Michael WassoufLibro / Impreso - Libros
Autor(es) Wassouf, Michael (Autor)
Publicación Barcelona, España : Gustavo Gili, 2015
Descripción Física 143 páginas: ilustracciones,gráficos,planos,cuadros : encuadernación rústica
Español; Portugués;
ISBN 9788425224522
Clasificación(es) 728.370472
Materia(s) Arquitectura doméstica; Arquitectura solar; Iluminacion-Arquitectura; Arquitectura y radiacion solar; Energía solar; Arquitectura bioclimática; Arquitectura y conservación de la energía;
Nota(s) CONTENIDO: INTRODUCCIÓN
Las tendencias actuales
Normativa
Certificación medioambiental
Los estándares de construcción
Edificio de energía neta casi nula
LA ARQUITECTURA PASIVA
Criterios de la arquitectura pasiva
Criterios de la arquitectura Passivhaus
Conceptos pasivos singulares
EL ESTÁNDAR PASSIVHAUS
Definición oficial del estándar Passivhaus
Sistemas de calefacción
Sistemas de refrigeración
La herramienta PHPP
Ejemplos construidos tipo Passivhaus
El cálculo energético mediante PHPP
Conclusión
Bibliografía
Resumen Si bien el concepto de “casa pasiva” remonta sus orígenes a la década de 1970, no fue hasta la creación de Passivhaus (el estándar de origen alemán de optimización energética para la construcción de viviendas) cuando esta práctica de arquitectura sostenible llegó a su edad adulta. Desde que se construyera el primer edificio Passivhaus en Alemania a principios de la década de 1990, el protocolo Passivhaus se ha aplicado con éxito en edificios ubicados por todo el mundo, desde la fría ciudad de Oslo hasta la tropical Shanghái.

Este libro expone el concepto de arquitectura pasiva, explica el estándar Passivhaus y explora su aplicación en el marco de los territorios de climas cálidos. Con un enfoque práctico y directo, el autor presenta los conceptos básicos de esta normalización constructiva, las tecnologías actuales con las que trabaja y las pautas fundamentales para su aplicación en países de climas templados y cálidos. El libro se estructura en tres capítulos: la arquitectura pasiva, el estándar Passivhaus y un tercer bloque donde se aplica la herramienta PHPP a edificios de referencia de ciudades de climas cálidos y tropicales como Madrid, Lisboa, Ciudad de México o Río de Janeiro. Además, se presentan diversos ejemplos de edificios Passivhaus que demuestran la viabilidad del estándar en estas zonas.
Ver en WorldCat Catálogo Mundial - WorldCat
Ver en Google Books Google Books
Disponibilidad
CodBarras Localización Estante Signatura Estado Categoría
010104857Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Segundo Piso728.370472 W323Disponible7 días