Detalles del Título
Detalles del Título

< Ant.
Sig. >
 
Título El contrato de transporte marítimo de mercancías bajo conocimiento de embarque / José Vicente Guzmán EscobarLibro / Impreso - Libros
Autor(es) Guzmán Escobar, José Vicente (Autor)
Publicación Bogotá, Colombia : Universidad Externado de Colombia, c2007
Descripción Física 433 páginas : encuadernación rústica
Español;
ISBN 9587101539
9789587101539
Clasificación(es) 343.096
Materia(s) Transporte marítimo; Contratos marítimos; Derecho marítimo; Conocimientos de embarque;
Nota(s) CONTENIDO: I. Los servicios de transporte marítimo
II. Servicios en línea
III. Servicios no regulares
IV. Servicios integrales
V. Intermediarios en la contratación del transporte (agente marítimo, agente de carga, otros intermedios)
VI. Estibadores y operadores de terminales
VII. Plan
CAPÍTULO PRIMERO : TIPOS CONTRACTUALES EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR MAR
I. Contracts of affeigtment (COA)
II. Transporte bajo fletamento
III. Transporte bajo conocimiento del embrague
IV. Transporte multimodal
CAPÍTULO SEGUNDO : DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE TRANSPORTE MARÍTIMO DE MERCANCÍAS
I. El contratote transporte en general
II. Definición del contrato de transporte
III. El contrato de transporte marítimo
CAPÍTULO TERCERO : LEGISLACIÓN APLICABLE
I. Convenios internacionales
II. Legislación nacional
III. Ley aplicable al contrato de transporte marítimo
IV. Reglas de la Haya
V. Reglas de la Haya- Visby
VI. Reglas de Hamburgo
VII. Legislaciones nacionales que dan efecto
VIII. Derecho colombiano
CAPÍTULO CUARTO : PARTES
I. Partes del contrato de transporte
II. Destinatario o consignatario
CAPÍTULO QUINTO : FORMACIÓN Y PRUEBA DEL CONTRATO
CAPÍTULO SEXTO : -EL CONOCIMIENTO DEL EMBARGUE
I. Concepto
II. Origen del conocimiento del embargue
III. Recibo de mercancías
IV. Prueba del contrato de transporte
V. Titulo representativo de las mercancías
VI. Clases de conocimientos de embargue
CAPÍTULO SÉPTIMO : OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CARGADOR
I. Obligaciones del cargador
II. Entregar los documentos y los informes relativos a la carga
III. Embalar la mercancía
IV. Pagar el flete
V. Responsabilidad del cargador
CAPÍTULO OCTAVO : OBLIGACIONES DEL TRANSPORTADOR
I. Naturaleza de la obligación del transportador
II. Contenido de la obligación del transportador
CAPÍTULO NOVENO : LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL
I. Concepto de responsabilidad
II. Conceptos básicos de la responsabilidad contractual
III. Obligaciones de medio, de resultado, de garantía y de seguridad
IV. Obligaciones de medio y de resultado
V. Obligaciones de resultado y de garantía. Diferencia.
VI. Elementos de la responsabilidad contractual
VII. Responsabilidad subjetiva vs. Responsabilidad objetiva
VIII. Régimen general de la responsabilidad en el contrato de transporte
IX. Regimenes especiales del transporte aéreo y marítimo.
CAPÍTULO DÉCIMO : RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD DEL TRANSPORTADOR MARÍTIMO DE MERCANCÍAS BAJO CONOCIMIENTO DE EMBARGUE
I. Responsabilidad contractual
II. El concepto de riesgo en el transporte marítimo
III. El common law
IV. Las reglas de la Ley Haya-Visby
V. Carácter internacional del régimen de responsabilidad
VI. Formulación del principio de responsabilidad
VII. Descripción de l sistema de traslado de la carga de la prueba
VIII. Elementos de responsabilidad civil
IX. Periodo de responsabilidad
X. Fundamento de la responsabilidad
XI. Causales exonerativas de responsabilidad
XII. Régimen de responsabilidad según las reglas de Hamburgo
XIII. El límite de la indemnización
XIV. Prescripción extintiva de la acción
Bibliografía
Jurisprudencia nacional
Jurisprudencia extranjera
Normatividad
Anexos
Reglas de haya
Reglas de Visby
Protocolo de SDR
Reglas de la Haya -Visby
Reglas de Hamburgo
Resumen El transporte marítimo ha sido tradicionalmente, y continua siendo en la actualidad, el modo más utilizado para la distribución física de los bienes objeto de comercio internacional. Esta modalidad de transporte, casi invariablemente, se ejecutan mediante un contrato de transporte amparado en un conocimiento de embarque. El contrato de transporte marítimo de mercancías bajo conocimiento de embarque se caracteriza por estar sometido a un régimen jurídico particular, cuyas normas han sido objeto de convenios internacionales, como son las “reglas de la Haya”
(Convenio de Bruselas de 1994 sobre unificación de ciertas reglas en materia de conocimiento de embarque), las “las reglas de la haya Visby” (protocolo de Bruselas de 1968) y las “reglas de Hamburgo” (convenio de las Naciones Unidas sobre el transporte marítimo de las mercancías, de 1978). La normatividad nacional también se ocupa de dicho contrato, y crea de este método frecuentes conflictos de leyes y dificultades de interpretación.
La presente investigación analiza la normatividad nacional e internacional que rige este tipo de contratos, complementando dicho trabajo con profusas citas doctrinales y jurisprudenciales que ayudaran al lector a comprender cabalmente el tema, constituyéndose así en fuente de lectura y de consulta indispensable para jueces, abogados litigantes, árbitros, académicos, estudiantes y empresarios vinculados al sector.
Ver en WorldCat Catálogo Mundial - WorldCat
Ver en Google Books Google Books
Disponibilidad
CodBarras Localización Estante Signatura Estado Categoría
010081132Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Segundo Piso343.096 G993Disponible7 días
010103013Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Segundo Piso343.096 G993 e.2Disponible7 días
010105252Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Segundo Piso343.096 G993 e.3Disponible7 días