Detalles del Título
Detalles del Título

< Ant.
Sig. >
 
Título Proyecto de estudio de factibilidad para la creación de una supertienda en una zona específica en la ciudad de Calarcá Quindio [recurso electrónico]Trabajo de Grado / PDF-Archivos Legibles por Computador
Autor(es) Cardona Escobar, Constanza (Autor)
Peña Torres, Lucelly (Autor)
Patiño Vargas, Cesar Augusto (Asesor)
Publicación Cali, Colombia : Universidad de San Buenaventura, Cali, 2005
Descripción Física 1 Cd-Rom
Español;
Clasificación(es) 658.11
ADMINISTRACIÓN
Materia(s) Creación de empresas; Tiendas de barrio; Gestión de negocios; Supermercados;
Nota(s) Documento disponible en respaldo interno (2862)
Títulos Relacionados Titulo Colectivo: Trabajos de Grado. Administracion de Negocios. USB
Resumen El objetivo de este proyecto se enfocó en la factibilidad para la creación de
una supertienda en el sector de la zona 3 de la ciudad de Calarcá del departamento del Quindío, tomando como base que en este sector no existe un sitio que colme las expectativas y necesidades de la población, teniendo en cuenta que el objetivo del negocio es la comercialización de los productos de la canasta familiar. Para determinar la factibilidad de este proyecto se realizó un estudio de mercado en la zona, para lo cual en su primera fase se recurrió a fuentes de información primaria que se utilizaron en 2 etapas. La primera fue el método de observación directa en la zona de interés y en los supermercados existentes, todo ello con el objetivo de analizar las características socioeconómicas de la población y las condiciones técnicas administrativas, ambientales y comerciales de cada negocio. Otro método utilizado fue el realizado a través de las encuestas, las cuales se estructuraron en dos partes: la primera se trató de información básica donde el interés fue conocer el perfil de las personas y saber si el proyecto tendría aceptación o no en el sector; la segunda parte se trató información complementaria del encuestado para conocer aspectos mas personales relacionados con su perfil. Analizadas las encuestas se pudo establecer que en la zona viven familias comprometidas en los estratos 2, 3 y 4, con un ingreso familiar entre 1 y 2 SMMLV. En esta fase también se realizaron entrevistas con personas que tienen relación con el sector comercio; con personas que tienen negocio propio y con personas que conocen bien el sistema de funcionamiento de un supermercado a través de asesorías profesionales. Esta investigación exploratoria - concluyente, demuestra una clara oportunidad para el proyecto, teniendo en cuenta que las encuestas arrojaron una aceptación positiva del 78% entre los habitantes de la zona objeto del estudio. La segunda fase del proyecto se remitió a conceptos técnicos, estudios realizados y estadísticas, las cuales se encontraron en libros, revistas, bibliotecas, tesis, periódicos e información obtenida a través del sistema mas recurrente hoy en día como la Internet. Todo este tipo de información secundaria fue una base importante para darle soporte técnico y metodológico a la investigación. Este estudio arrojó como resultado principal que la puesta en marcha del proyecto trae beneficio social a la ciudad, ya que es una fuente nueva de empleo por que generan 29 nuevos empleos, con lo que mejora la calidad de vida de las personas involucradas en la gestión del proyecto, mejora el sector comercio, mejora la comunidad beneficiada y de hecho mejora la ciudad. En el desarrollo del proyecto se encontraron dos principales limitaciones, siendo la primera la poca información recolectada en la oficina de planeación municipal, en lo que se refiere a la cantidad de población en el sector de interés, pues la base de datos que tienen no es creíble y la segunda fue la información desactualizada que tiene la cámara de comercio de la ciudad de Calarcá con respecto al sector comercio y servicio.