Detalles del Título
Detalles del Título

< Ant.
Sig. >
 
Título Programación de proyectos con incertidumbres : el margen de duración: cálculo y análisis / Javier Reátegui Villanueva . - primera ediciónLibro / Impreso - Libros
Autor(es) Reátegui Villanueva, Javier (Autor)
Publicación Lima, Perú : Editorial Macro, 2015
Descripción Física 267 páginas: gráficos,tablas,cuadros : encuadernación rústica
Español;
Series Ingeniería
ISBN 9786123043087
Clasificación(es) 658.404
Materia(s) Control de proyectos; Elaboración de proyectos; Planificación de proyectos; Simulación Montecarlo; Método de Montecarlo; Probabilidades; Procesos estocasticos;
Nota(s) CONTENIDO:RIESGOS E INCERTIDUMBRE
LA ESTRUCTURA DEL MARGEN DE DURACIÓN
EL CONTROL DEL MARGEN DE DURACIÓN
LA PROGRAMACIÓN CON VARIABILIDAD DE DURACIONES
El modelo triangular de probabilidades
El algoritmo Monte Cario de variabilidad
La implementación de la variabilidad en MS Project
Interfaz para el usuario
El módulo de Visual Basic
Ejemplo de variabilidad
Repetitividad y sesgo
Modelos matemáticos de variabilidad
Limitación del modelo triangular
¿Cuánta variabilidad aplicar al cronograma?
Ejemplos sobre variabilidad
Un caso de variabilidad más verosímil
LA PROGRAMACIÓN ESTOCÁSTICA
Estructuras estocásticas
El modelo estocástico de probabilidades
La implementación de estructuras estocásticas en MS Project
Interfaz para usuario
Resumen de implementación de elementos estocásticos
El algoritmo Monte Cario estocástico
Ejemplos estocásticos
Modelos matemáticos de estructuras estocásticas
¿Cuánta probabilidad aplicar al cronograma?
Un caso estocástico más verosímil
Un programa en conflicto con un tren
Una decisión complicada
ANÁLISIS DEL MARGEN
RESUMEN
EPÍLOGO
ANEXOS
CÓDIGO DE VISUAL BASIC
Código del algoritmo de Monte Cario para variabilidad de duraciones
Código del algoritmo de Monte Cario estocástico
MODELOS DE VARIABILIDAD DE DURACIONES
Ecuaciones PERT
Caso actividades en serie
Caso actividades en Paralelo Tardío (caso usual)
Caso actividades en Paralelo Temprano (la más corta)
Simplificación de series y grupos paralelos
Estimación de duraciones optimista, esperada y pesimista de grupos
Identidades matemáticas usadas
EL INTERCAMBIADOR DE CALOR AES-
Red de trabajo de mantenimiento
Descripción del intercambiador de calor tipo AES-
Red de trabajos estocásticos - inspecciones de casco, canal, bonete y de tapa de cabezal flotante


Red de trabajos estocásticos - inspecciones al haz de tubos
Red de trabajos estocásticos - pruebas hidrostáticas
Red de trabajos completa
Red de trabajos completa - Ciclos de Repetición sustituidos
Cronograma de mantenimiento de un intercambiador de calor
Cronograma soporte para Ciclos de Repetición
Cronograma de sustitución de Ciclos de Repetición
Curvas de frecuencia acumulada - actividades en Ciclos de Repetición
Parámetros de sustitución de Ciclo de Repetición con un modelo de doble rampa cóncava
Curvas de frecuencia acumulada - actividades resultantes de inspecciones
Red de trabajos - agrupación por Frecuencia Crítica
Curvas de frecuencia acumulada - duraciones totales: casos de grupos estocásticos colapsados
Red de trabajos completa - Criticidad
Diagrama de precedencias simplificado
MODELOS DE GRUPOS ESTOCÁSTICOS
Actividades estocásticas independientes
Grupos estocásticos colapsables
Hitos de decisión
Ciclos de Repetición
Grupos dobles estocásticos
Actividad en conflicto con un tren
Identidades matemáticas usadas
LISTA DE VERIFICACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
Resumen El presente libro aborda uno de los temas cruciales de la gestión de proyectos para la evaluación cuantitativa de riesgos: el margen de duración.
Para ello, se revisa la naturaleza de las incertidumbres en las duraciones y en la lógica de ejecución. Asimismo, se desarrolla un análisis detallado y exhaustivo de la composición del margen de duración separando sus componentes e identificando el tratamiento adecuado para cada una de sus partes.
Sobre la base de la programación de proyectos y su práctica, se presentan en esta publicación dos ciencias afines: la teoría de probabilidades y el método Montecarlo de simulaciones.
Ambas teorías son analizadas y debidamente desarrolladas para el mejor entendimiento de los temas en cuestión a través de análisis matemáticos y desarrollos informáticos de nivel medio, suficientes para generar resultados de interés práctico.
Esta publicación está dirigida a gestores y programadores de proyectos, también a todo profesional involucrado en la gestión de proyectos y áreas afines relacionados con la toma de decisiones.
Ver en WorldCat Catálogo Mundial - WorldCat
Ver en Google Books Google Books
Disponibilidad
CodBarras Localización Estante Signatura Estado Categoría
U010106244Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Segundo Piso658.404 R288 e.1Disponible7 días
U010106245Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Segundo Piso658.404 R288 e.2Disponible7 días