Detalles del Título
Detalles del Título

< Ant.
Sig. >
 
Título Finanzas corporativas y valoración de empresas. Al alcance de todos / Pedro Manuel Sequeda ReyesLibro / Impreso - Libros
Autor(es) Sequeda Reyes, Pedro Manuel (Autor)
Publicación Bogotá, Colombia : Ediciones de la U, 2014
Descripción Física 145 páginas: cuadros, gráficos : encuadernación rústica
Español;
ISBN 9789587621624
Clasificación(es) 658.15
Materia(s) Finanzas corporativas; Valoración de empresas; Proyectos de inversión;
Nota(s) CONTENIDO: ESTRUCTURA DE FINANZAS DE LA EMPRESA, RIESGO Y RETORNO DE LA INVERSIÓN
Las finanzas corporativas
La inversión financiera
Los mercados financieros y los intermediarios
Fundamentos de las finanzas corporativas
Papel del director financiero
Estructura de costo de capital
Modelo del Balance General de la entidad
Estructura de costo promedio ponderado de capital (WACC)
El costo marginal del capital
Costo de oportunidad de capital
Teoría del portafolio (riesgo vs. Retorno)
Orígenes y conceptos de la teoría del portafolio o de cartera de inversión
Objetivos y eficiencia de la cartera de inversiones
Riesgo vs Retorno de la Inversión
Definiciones de riesgo
Rendimiento esperado de un activo
Riesgo de un activo y su medición (DS(r))
RETORNO ESPERADO (e(r))
Rendimiento y riesgos de carteras combinadas
Frontera eficiente
Actitud frente al riesgo
Modelo de valoración de activos de capital (CAPM)
Hipótesis fundamentales para desarrollar CAPM
El riesgo y rendimiento esperado, se relacionan o no
Análisis de la sensibilidad o riesgo beta (β)
Calculo de Beta
Problemas en la aplicación del CAPM
Teoría de arbitraje de precios (APT)
Teoría de arbitraje de precios (APT)
Hipótesis para desarrollar APT
Planteamiento del APT
Un ejemplo de la Teoría del Arbitraje
Conclusiones de la Teoría de Precios de Arbitraje (APT)
ANÁLISIS Y RIESGO DE PROYECTOS E INVERSIONES
Introducción a proyectos de inversión
Un proyecto
El concepto de un proyecto
Etapas de un proyecto
La naturaleza de un proyecto
Tipo de proyecto y objetivos
Diseño de un proyecto
Análisis de factibilidad del proyecto
Estudio de mercado
Estudio de factibilidad técnica
Estudio de factibilidad económica
Inversión neta inicial
Estados de Resultados del Proyecto
Estado de Flujo de Caja Libre
Evaluación de proyectos de inversión
VALORACIÓN DE EMPRESAS
Introducción
Método del Balance General
Valor Contable
Valor razonable
Métodos de los múltiplos
Compañía a valorar – Análisis
Selección y análisis compañías comparables
Selección y análisis de Múltiplos a Utilizar
Determinación del Valor
Método del Flujo de Efectivo Descontado – Análisis Previo
Información histórica
Información gerencial y decisiones generales futuras
Método del flujo de efectivo descontado – información proyectada
Estados financieros proyectados
Flujo de caja libre proyectado
Método del Flujo de Efectivo Descontado – Resultados
Determinación de la tasa de descuento optima
Determinación del Valor Actual de los Flujos de Caja Libre
Determinación del Valor Terminal
Determinación del Valor Actual de la Compañía (Valoración)
Bibliografía
Resumen La presente obra, dedicada a las finanzas y al estudio de la generación de valor de la empresa, se ha concebido bajo la idea de que su entendimiento sea muy manejable y sencillo para el lector interesado en la investigación y estudio de los tres grandes aspectos de las finanzas de empresas que se abarcan. En este sentido, se presentan tres capítulos que se entrelazan entre sí, y que de una manera u otra se relacionan, para la aplicación del conocimiento o materia que se desarrolla en cada uno de ellos.
El primer capítulo da a conocer aspectos básicos de las finanzas corporativas, en cierto modo se desarrolla una teoría de la estructura de una empresa para facilitar su estudio financiero, desde el punto de vista del valor y las decisiones que debe tomar la dirección financiera de la entidad para generarlo.
En el segundo capítulo se describen las distintas etapas de un proyecto de inversión, y la obra se concentra en la determinación de su factibilidad económica, para lo cual se basa en el método de flujos de cajas descontados, generados por los flujos de caja libre, provenientes a su vez del estado de resultados posible o proyectado que generaría el proyecto.
Finalmente en el tercer capítulo se concentra en la tan difícil y crítica determinación del valor de la firma, donde los especialistas deben dejar a un lado la subjetividad y sesgo de las gerencias de las compañías, para obtener el valor económico presente más próximo de la firma objetivo.
Ver en WorldCat Catálogo Mundial - WorldCat
Ver en Google Books Google Books
Disponibilidad
CodBarras Localización Estante Signatura Estado Categoría
010100651Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Segundo Piso658.15 S479f e.1Disponible7 días
010100652Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Segundo Piso658.15 S479f e.2Disponible7 días