Detalles del Título
Detalles del Título

< Ant.
Sig. >
 
Título Derechos humanos / Hernán A. Ortiz Rivas. - cuarta ediciónLibro / Impreso - Libros
Autor(es) Ortiz Rivas, Hernan A (Autor)
Publicación Bogotá, Colombia : Grupo Editorial Ibañez, c2007
Descripción Física 341 páginas : pasta blanda
Español;
ISBN 9789588297248
Clasificación(es) 341.48
Materia(s) Derechos humanos - Historia; Derechos humanos - Filosofía; Derechos humanos; Colombia - Constitución, 1991; Justicia; Paz; Tolerancia; Igualdad;
Nota(s) CONTENIDO: PRIMERA PARTE BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
SEGUNDA PARTE BREVES REFLEXIONES SOBRE DERECHOS HUMANOS
Derechos humanos: historia, positividad y realidad
Fundamento de los derechos humanos
Fuentes de los derechos humanos
Luchas sociales y derechos humanos
Modernidad y derechos humanos
Definición de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanos
Protección y defensa de los derechos humanos
Internacionalización de los derechos humanos
Terminología de los derechos humanos
Derechos humanos como límites al poder político
Estado moderno y derechos humanos
Estado y derechos humanos
Guerra y derechos humanos
Ética y derechos humanos
Justicia judicial y derechos humanos
Concepto jurídico de los derechos humanos
Concepto de persona y derechos humanos
Derechos humanos como "derechos morales"
Derechos humanos como "derechos fundamentales"
Derechos humanos como "derechos inalienables"
Derechos humanos como "derechos naturales"
Derechos humanos como "derechos históricos"
Derechos humanos como "ideología"
Paz y derechos humanos
Igualdad y derechos humanos
Seguridad y derechos humanos
Libertad y derechos humanos
Justicia y derechos humanos
Dignidad y derechos humanos
Tolerancia y derechos humanos
Pedagogía de los derechos humanos
Obediencia a la ley y derechos humanos
Desobediencia civil y derechos humanos
Objeción de conciencia y derechos humanos
Pluralismo jurídico y derechos humanos
Derechos humanos en las declaraciones norteamericanas de 1776
Derechos humanos en las declaraciones francesas de 1789 y 1793
Derechos humanos en la declaración universal de 1948
Derechos humanos en Colombia

TERCERA PARTE DESIGUALDAD-IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS
Introducción
Rousseau y la desigualdad
Marxismo y desigualdad
Nietzsche y la desigualdad
Desigualdad ante la ciencia natural
Desigualdad ante el derecho
Concepto antiguo de igualdad
El concepto moderno de la igualdad
El concepto iusfilosófico de la igualdad
El marxismo y la igualdad
CUARTA PARTE. ¿DERECHOS HUMANOS EN LA ANTIGÜEDAD? BREVE REFLEXIÓN IUSFILOSÓFICA
El problema del origen de los derechos humanos
Los presocráticos y los derechos humanos
Sócrates, antígona y los derechos humanos
Los sofistas y los derechos humanos
Platón y los derechos humanos
Aristóteles y los derechos humanos
Filosofía helenística y derechos humanos
Roma y los derechos humanos
La biblia y los derechos humanos
El cristianismo primitivo y los derechos humanos
QUINTA PARTE IDEALIDAD O REALIDAD DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE 1948 EN SU CINCUENTENARIO
Idealidad o realidad de la declaración universal de derechos humanos de 1948 en su cincuentenario
SEXTA PARTE DERECHOS HUMANOS, NOTARIADO Y REGISTRO INMOBILIARIO
Derechos humanos, notariado y registro inmobiliario
SÉPTIMA PARTE CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991 Y DERECHOS HUMANOS: DÉCIMO ANIVERSARIO
Constitución política de 1991 y derechos humanos: décimo aniversario
OCTAVA PARTE NORMAS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS
Declaración universal de los derechos humanos
Declaración universal sobre el genoma humano y los derechos humanos
BIBLIOGRAFÍA

Resumen La problemática de los "derechos humanos" nos remite a una tradición milenaria. En sus orígenes, debemos recordar la contribución clásica grecorromana, y su fusión con los aportes de la cultura judeocristiana, tal y como se hace evidente en la práctica del cristianismo primitivo y en la doctrina de los padres de la Iglesia, fuertemente impregnada tanto por las enseñanzas del derecho natural estoico y el platonismo como por las de algunos sofistas y cínicos.

Sin embargo, el peso específico lo recibe con la modernidad, como resultado planetario de acontecimientos que universalizan la historia: el Renacimiento, el descubrimiento de América, la Reforma, la Ilustración; el proceso de secularización del conocimiento y, como una consecuencia del mismo, el desarrollo científico considerado en toda su magnitud y complejidad.

Ya a lo largo de los siglos XVII y XVIII, la conciencia de la progresiva emancipación del individuo humano se manifiesta en un vigoroso pensamiento jusnaturalista, que identificamos con los nombres de ALTHUSIUS, HOBBES, GROCIO, PUFENDORF, SPINOZA, LOCKE, ROUSSEAU Y KANT, entre los más significativos. Sin embargo, como nos lo recuerda el autor del presente libro, es solo a través de las primeras declaraciones norteamericanas de 1776 que este pensamiento sobre los derechos naturales, inalienables y universales, inherentes a la condición de todo ser humano, "se consagran en una normatividad oficial que se constituye en el precedente de su positividad jurídica como derechos humanos que luego van a ser objeto de constitucionalización", siendo refrendados por las declaraciones francesas de 1789 y 1793 y alcanzando su "internacionalización" por la solemne Declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 10 de diciembre de 1948.

Ver en WorldCat Catálogo Mundial - WorldCat
Ver en Google Books Google Books
Disponibilidad
CodBarras Localización Estante Signatura Estado Categoría
U010108174Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Segundo Piso341.48 O77Disponible7 días