Detalles del Título
Detalles del Título

< Ant.
Sig. >
 
Título Programa nacional de bilinguismo en Cali - Colombia : instituciones, directivos docentes, estudiantes y padres de familia - un diagnóstico / Norbella Miranda, y otros nueve. - primera ediciónLibro / Impreso - Libros
Autor(es) Miranda, Norbella (Autor)
Echeverry Portela , Ángela Patricia (Autor)
Samacá, Gelber (Autor)
Tejada, Harvey (Autor)
Cruz, Alexander (Autor)
García, Leidy Johanna (Autor)
García, Jennifer (Autor)
Monrroy, Mauricio (Autor)
Vásquez Hurtado, Eliana (Autor)
Bolívar Agudelo, Miye Joao (Autor)
Publicación Cali, Colombia : Programa Editorial Universidad del Valle, 2016
Descripción Física 232 páginas: gráficos,tablas : encuadernación rústica
Español;
Series Libros de investigación / UV
ISBN 9789587652277
Clasificación(es) 404.2
Materia(s) Enseñanza bilingüe - Cali (Colombia); Bilingüismo - Métodos de enseñanza; Bilingüismo; Formación profesional de maestros; Enseñanza bilingüe;
Nota(s) CONTENIDO:LA POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA LENGUA EXTRANJERA, FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y ENFOQUE METODOLÓGICO DEL MACRO-PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
El Programa Nacional de Bilingüismo y antecedentes
Política educativa para la enseñanza de las lenguas extranjeras en Colombia
El Programa Nacional de Bilingüismo
Bilingüismo
Competencia comunicativa
Estándares educativos
Discusiones alrededor del PNB y de las condiciones para implementación
TEÓRICOS Y CONCEPTUALES SOBRE LAS INSTITUCIONES: "INFRAESTRUCTURA, RECURSOS EDUCATIVOS Y GESTIÓN
Infraestructura escolar
Los recursos educativos como apoyo a la labor docente
Gestión escolar.
Los actores educativos: perfil, actitudes y expectativas
ENFOQUE METODOLÓGICO DEL MACRO-PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Participante
Instrumentos de recolección de información
Análisis de la información
Etapas del proceso de investigación
SUB-PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE BILINGÜISMO
LAS INSTITUCIONES: SUS CARACTERÍSTICAS, INFRAESTRUCTURA, RECURSOS Y GESTIÓN
Introducción Resultados Y discusión Infraestructura escolar Gestión escolar
Recursos generales y especializados para la enseñanza del inglés
Conclusiones e implicaciones
Anexo 4.1. Lista de chequeo para la observación no participante
LOS DIRECTIVOS DOCENTES: SU PERFIL, ACTITUDES Y EXPECTATIVAS FRENTE AL PROGRAMA NACIONAL DE BILINGÜISMO
Introducción
Perfil de los directivos docentes: aspectos académicos, económicos y sociodemográficos
Actitudes y expectativas de directivos docentes de colegios públicos y privados frente al Programa Nacional de Bilingüismo
Conclusiones
Anexo 5.1. Encuesta para perfil de los directivos-docentes. Anexo 5.2. Encuesta para identificar actitudes y expectativas de directivos docentes frente al PNB
PERFILES DE LOS ESTUDIANTES: CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS, SECIOECONÓMICAS Y ACADÉMICAS
Introducción
Descripción del perfil de los estudiantes Conclusiones
Anexo 6.1. Encuesta perfil de estudiantes
Anexo 6.2. Ranking de las instituciones educativas de Santiago de Cali de acuerdo con los resultados en inglés, Pruebas Saber 11 (2010)
ACTITUDES Y EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES FRENTE AL PROGRAMA NACIONAL DE BILINGÜISMO
Introducción Resultados y discusión
Actitudes y expectativas hacia el inglés y su aprendizaje Actitudes y expectativas hacia al PNB
Conclusiones
Anexo 7.1. Encuesta de actitudes y expectativas de los estudiantes
ACTITUDES Y EXPECTATIVAS DE LOS PADRES DE FAMILIA FRENTE AL NACIONAL DE BILINGÜISMO
Introducción
Resultados y discusión
Conocimiento, actitudes y expectativas sobre implementación del Programa Nacional de Bilingüismo
Actitudes y expectativas de los padres hacia el aprendizaje de inglés de sus hijos
Conclusiones
Anexo 8.1. Encuesta a padres de actitudes y expectativas frente al PNB
CONCLUSIONES ACERCA DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA N ACIONAL DE BILINGÜISMO EN INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE CALI, COLOMBIA
HALLAZGOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE BILINGÜISMO E IMPLICACIONES
Las instituciones educativas
Los directivos docentes, los estudiantes Y los padres de familia. A manera de cierre
REFERENCIAS
Resumen En el análisis de las políticas educativas para el desarrollo de competencias comunicativas en inglés es necesario ir más allá de los diagnósticos de lengua de profesores y estudiantes. Las políticas educativas son enunciadas por entes reguladores y establecen metas de aprendizaje, pero hallan su real expresión en los contextos particulares en los que se inscriben al ser dinamizadas por agentes educativos concretos. "Programa Nacional de Bilingüismo en Cali - Colombia. Instituciones, directivos docentes, estudiantes y padres de familia -Un diagnóstico-" es producto de una investigación interinstitucional realizada por los grupos de investigación Bilingüismo y ElLA de la Universidad del Valle y Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de San Buenaventura, cuyo objetivo es ofrecer una visión ampliada de la política para la enseñanza y el aprendizaje del inglés en Cali, en el suroccidente colombiano. Los capítulos que componen el libro se centran en distintos factores de tipo institucional, sociodemográfico y psicosocial que ayudan a comprender la implementación de la mencionada política educativa nacional, situada en el contexto de las instituciones públicas de estratos socioeconómicos medio y bajo. Se constituye éste en un volumen de obligada lectura para los interesados en el estudio de las políticas educativas para el aprendizaje del inglés en contextos exolingües como el colombiano.
Ver en WorldCat Catálogo Mundial - WorldCat
Ver en Google Books Google Books
Disponibilidad
CodBarras Localización Estante Signatura Estado Categoría
U010106165Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Segundo Piso402.2 P964Disponible7 días