Detalles del Título
Detalles del Título

< Ant.
Sig. >
 
Título El problema de la subjetividad en la interpretación y argumentación jurídica : un análisis desde la filosofía hermenéutica / Liliana Ortiz BolañosLibro / Impreso - Libros
Autor(es) Ortiz Bolaños, Liliana (Autor)
Publicación Cali, Colombia : Universidad de San Buenaventura, Cali, c2016 ; Editorial Bonaventuriana
Descripción Física 96 páginas : encuadernación rústica
Español;
ISBN 9789588785875
Clasificación(es) 340.11
Materia(s) Hermenéutica jurídica; Interpretación del derecho; Teoría del derecho; Filosofía del derecho; Interpretación de las normas jurídicas; Teoría de la argumentación; Argumentación jurídica; Positivismo jurídico;
Nota(s) CONTENIDO: Introducción
Presupuestos. Las teorías de la argumentación y la necesidad de la hermenéutica
La interpretación normativa y la subjetividad del intérprete
El intérprete debe conocer el objeto de estudio transformación del concepto de racionalidad
El intérprete debe entender cómo aplicar teorías. Diversas formas conceptuales de ver la interpretación judicial
Construcciones de razones
Uso de la hermenéutica y la teoría de la razonabilidad
La teoría analítica del derecho como punto de referencia para la interpretación
Lo racional y lo razonable en Aulis Aarnio
La hermenéutica como filosofía para la interpretación y argumentación judicial
La convergencia de los conceptos racionalidad y razonabilidad
Puntos conceptuales d3e encuentro entre la teoría analítica y hermenéutica
Pensar y dar razones
Teoría de la interpretación histórica
La razonabilidad y la teoría de la historia
Juicios críticos y razonabilidad desde la teoría histórica
A manera de cierre de la separación del par subjetiva objetividad
La experiencia en la hermenéutica
Los controles para la búsqueda de validez de las razones en la justificación
El círculo hermenéutico y la preocupación
A manera de formulación critica de la interpretación
Conclusiones
Bibliografía
Publicación del Grupo de Investigación: Problemas Contemporáneos del derecho y la Política( Gipcodep). Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de San Buenaventura de Cali
Resumen Una materia jurídica, el soporte de conocimiento que da base a la interpretación debe extraerse de una correlación cognitiva y epistémica entre el intérprete y la norma jurídica. Esta relación implica que ninguno de los dos intervinientes (interprete y normal) se sostiene por sí mismo o cada uno por separado la idea de conocimiento monolítico no puede generar conocimiento en materia jurídica sin sopesar la realidad y sustentarse en su impregna el concepto que proviene de los mismos enunciados normativos
En la interpretación deberían jugar múltiples puntos de vista para lograr una exegesis razonable. Esta variedad de visiones se sostiene por la ampliación del rango de acción del concepto de derecho y acercamiento a los procesos sociales en los que las normas actúan. El problema de la interpretación deviene la dificultad de evitar la subjetividad en el intérprete, razón por la cual la idea apunta a lograr una implementación aceptable, razonada y argumentada a partir de razones no subjetivas y validas en un discurso universal.
Este es un problema que se pretende abandonar en esta investigación, en la cual se analizara la teoría analítica del derecho en cuento tenga que ver con los procesos interpretativos y se unir a ella la teoría de la hermenéutica como presupuesto necesario para una implementación razonable.
Ver en WorldCat Catálogo Mundial - WorldCat
Ver en Google Books Google Books
Disponibilidad
CodBarras Localización Estante Signatura Estado Categoría
U010105615Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Primer piso340.11 O77p e.1Disponible7 días
U010105616Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Primer piso340.11 O77p e.2Disponible7 días