Detalles del Título
Detalles del Título

< Ant.
Sig. >
 
Título La sociedad del cansancio / Byung-Chul Han; traducción de Arantzazu Saratxaga ArregiLibro / Impreso - Libros
Autor(es) Han, Byung-Chul, 1959- (Autor)
Saratxaga Arregi, Arantzazu (Traductor(a))
Publicación Barcelona, España : Herder, c2015
Descripción Física 79 páginas : encuadernación rústica
Español;
Series Pensamiento Herder
ISBN 9788425428685
Clasificación(es) 302.1
Materia(s) Cultura y sociedad; Depresión (emoción); Sociedad de consumo; Paradigmas (ciencias sociales);
Nota(s) CONTENIDO: La violencia neuronal
Más allá de la sociedad desciplinaria
El aburrimiento profundo
Vita Activa
Pedagogía del mirar
El caso Bartleby
La sociedad del cansancio
TÍTULO ORIGINAL: Die müdigkeitsgesellschaft
Resumen El autor, una de las voces filosóficas más innovadoras que ha surgido en Alemania recientemente, afirma en este inesperado best seller , cuya primera tirada se agotó en unas semanas, que la sociedad occidental está sufriendo un silencioso cambio de paradigma: el exceso de positividad está conduciendo a una sociedad del cansancio. Así como la sociedad disciplinaria foucaultiana producía criminales y locos, la sociedad que ha acuñado el eslogan Yes We Can produce individuos agotados, fracasados y depresivos.
Según el autor, la resistencia solo es posible en relación con la coacción externa. La explotación a la que uno mismo se somete es mucho peor que la externa, ya que se ayuda del sentimiento de libertad. Esta forma de explotación resulta, asimismo, mucho más eficiente y productiva debido a que el individuo decide voluntariamente explotarse a sí mismo hasta la extenuación. Hoy en día carecemos de un tirano o de un rey al que oponernos diciendo No . En este sentido, obras como Indignaos , de Stéphane Hessel, no son de gran ayuda, ya que el propio sistema hace desaparecer aquello a lo que uno podría enfrentarse. Resulta muy difícil rebelarse cuando víctima y verdugo, explotador y explotado, son la misma persona.
Han señala que la filosofía debería relajarse y convertirse en un juego productivo, lo que daría lugar a resultados completamente nuevos, que los occidentales deberíamos abandonar conceptos como originalidad, genialidad y creación de la nada y buscar una mayor flexibilidad en el pensamiento: "todos nosotros deberíamos jugar más y trabajar menos, entonces produciríamos más". ¿O es acaso una coincidencia que los chinos, para quienes originalidad y genialidad son conceptos desconocidos, sean los responsables de casi toda invención desde la pasta hasta los fuegos artificiales que ha dejado huella en Occidente?. Sin embargo, esto no deja de ser para el autor una utopía inalcanzable para una sociedad en la que todos, incluso el ejecutivo mejor pagado, trabajamos como esclavos aplazando indefinidamente el ocio.
Ver en WorldCat Catálogo Mundial - WorldCat
Ver en Google Books Google Books
Disponibilidad
CodBarras Localización Estante Signatura Estado Categoría
010104312Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Segundo Piso302.1 H233sDisponible7 días