Detalles del Título
Detalles del Título

< Ant.
Sig. >
 
Título El proyecto urbano en España. Génesis y desarrollo de un urbanismo de los arquitectos / Victoriano Sainz GutiérrezLibro / Impreso - Libros
Autor(es) Sainz Gutiérrez, Victoriano (Autor)
Publicación Sevilla, España : Universidad de Sevilla. Unise, 2006
Descripción Física 251 páginas : ilustraciones, planos : pasta blanda
Español;
Series Colección Kora (17)
ISBN 9788447210152
Clasificación(es) 711.4092
Materia(s)
Urbanismo -- Barcelona (España)
; Urbanismo - Aspectos sociales; Diseño urbano; Diseño urbano estratégico. DUE; Proyectos urbanos; Planificación urbana;
Nota(s) CONTENIDO:CAPÍTULO 1. OTRO MODO DE CONCEBIR EL URBANISMO
Hacia la superación del paradigma funcionalista en Italia
Una aproximación arquitectónica a la ciudad y al territorio
La recepción del morfologismo en Francia
Plan o proyecto: ¿quién habla a quién?
CAPÍTULO 2. LOS ORÍGENES DEL MORFOLOGISMO EN ESPAÑA
La crítica a los polígonos como modo de hacer ciudad
Los contactos de Cataluña con la cultura italiana
Un urbanismo para arquitectos: la génesis del "urbanismo urbano"
CAPÍTULO 3. EL "URBANISMO URBANO" COMO NUEVA REFERENCIA
disciplinar
La situación del planeamiento: un nuevo marco legislativo y político
Los planes generales de la década de los 80
El debate plan-proyecto en España: Madrid versus Barcelona
CAPÍTULO 4. DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: LA CULTURA
del proyecto urbano
¿Proyecto urbano o planeamiento de escala intermedia?
La intervención en la ciudad consolidada: los centros históricos
La creación de nueva ciudad: el redescubrimiento de la manzana
Los proyectos estratégicos: transformación urbana y grandes eventos
La cultura del proyecto urbano: un balance
A modo de epílogo
Una tradición de investigación vinculada al ámbito académico
¿Qué queda de aquellos enfoques?
Hacia un proyecto urbano-territorial renovado
Bibliografía
índice de nombres propios
índice de lugares
índice de ilustraciones

Resumen A comienzo de los años 80 las cuestiones urbanísticas suscitaron en España un extrordinario interés, debido en buena parte a la atención que le prestaron los primeros ayuntamientos democráticos. En esos años el urbanismo llegaría a convertirse en el símbolo de la nueva política municipal, la cual dio origen a toda una "generación" de planes generales de ordenación urbana y a numerosos proyectos urbanos que pretendían contribuir a la mejora de nuestras ciudades a partir de un renovado interés por la dimensión física del espacio urbano. La base conceptual de muchas de aquellas propuestas estuvo en la renovación disciplinar iniciada entre nosotros por Manuel de Solá-Morales desde el Laboratorio de Urbanismo de Barcelona. El presente estudio quiere ser una contribución al conocimiento de ese controvertido episodio de la historia reciente de la cultura urbanística española: un episodio que estuvo marcado por un conjunto de reflexiones teóricas, fundamentadas básicamente en ideas provenientes del entorno italiano, cuyo desarrollo conceptual y operativo se pretende esbozar aquí de una manera sintética y ordenada. Un mejor conocimiento de los vivos debates mantenidos en esos años por arquitectos y urbanistas a propósito de los modos más adecuados para intervenir en la ciudad, puede servir de estímulo para seguir avanzando en la elaboración de un proyecto urbano-territorial renovado, adaptado a las necesidades de la situación actual.
Ver en WorldCat Catálogo Mundial - WorldCat
Ver en Google Books Google Books
Disponibilidad
CodBarras Localización Estante Signatura Estado Categoría
U010109299Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Segundo Piso711.4092 S157Disponible7 días