Detalles del Título
Detalles del Título

< Ant.
Sig. >
 
Título Aprovechamiento de residuos de cosecha y poscosecha del plátano / Miguel Humberto Mazzeo Meneses, Félix Octavio Díaz Arango, Luis Fernando Mejía Gutiérrez. - primera ediciónLibro / Impreso - Libros
Autor(es) Mazzeo Meneses, Miguel Humberto (Autor)
Díaz Arango, Félix Octavio (Autor)
Mejía Gutiérrez, Luis Fernando (Autor)
Publicación Manizales, Caldas, Colombia : Universidad de Caldas, c2015
Descripción Física 125 páginas: tablas,ilustraciónes : encuadernación rústica
Español;
Series Ingenierías / UC
ISBN 9789587590876
Clasificación(es) 634.773
Materia(s) Platano dominico-Harton, musa aab simmonds; Platano, musa spp. aab; Harina de platano; Platano-Subproductos;
Nota(s) CONTENIDO:ANTECEDENTES
Generalidades
Morfología
Ecología del cultivo
Cultivo y cosecha del plátano
Residuos del plátano
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS DE COSECHA
Cormo
Seudotallo
Hojas para empacado de alimentos
Obtención de pigmentos a partir de las Bellotas
Otros productos que se pueden obtener de los residuos de cosecha
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS DE POSCOSECHA RAQUIS O VÁSTAGO
Derivados de la harina de vástago
Cáscaras de plátano
Segundas y terceras de plátano
Segundas Y terceras de plátano maduro
CREENCIAS SOBRE LAS PROPIEDADES CURATIVAS DE RESIDUOS DE COSECHA Y POSCOSECHA
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN LA POSCOCECHA Y PROCESAMIENTO DE RESIDUOS DEL PLÁTANO
Programas pre-requisitos o buenas prácticas de manufactura (BPM): procedimientos operacionales estandarizados de sanidad
BILBIOGRAFÍA
Resumen En el departamento de Caldas, el plátano (Musa AAB SIMMONDS) es un cultivo de gran importancia social, económica y alimentaria. Su actividad productiva y comercial genera una gran cantidad de residuos que se convierten en un problema, no sólo de tipo ambiental, sino también sanitario y económico para las zonas rurales y centros urbanos del Departamento. Diversos estudios han indagado sobre métodos para el aprovechamiento de los residuos de cosecha y poscosecha del plátano, buscando darles un valor agregado al convertirlos en nuevos productos.
La industrialización de los residuos del plátano a nivel rural tiene múltiples beneficios, entre los cuales se destaca el fortalecimiento del poder de negociación y mercadeo del productor. Cuando los productores de plátano tienen la opción de transformar los excedentes de plátano y sus residuos, reducen su dependencia hacia los intermediarios y mejoran sus ingresos.
Igualmente, la posibilidad de transformar los residuos en productos derivados cuya vida de anaquel sea mayor, no sólo trae consigo la ventaja de mejores beneficios sino que también significa una disponibilidad continua de este producto alimenticio, contribuyendo a una mejora sustancial en los niveles de seguridad alimentaria de las comunidades rurales.
Según lo anterior se ha seleccionado varios métodos para el aprovechamiento de los residuos del plátano, que se presentan en esta publicación pensando en su potencial y aplicación a nivel de pequeñas empresas de tipo artesanal y semi-industrial, al tener un nivel de tecnología medio.
Ver en WorldCat Catálogo Mundial - WorldCat
Ver en Google Books Google Books
Disponibilidad
CodBarras Localización Estante Signatura Estado Categoría
U010106198Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Segundo Piso634.773 M477aDisponible7 días