Detalles del Título
Detalles del Título

< Ant.
Sig. >
 
Título Consumo, cultura y sociedad / Roberta Sassatelli; traducción de Heber CardosoLibro / Impreso - Libros
Autor(es) Sassatelli, Roberta (Autor)
Cardoso, Heber (Traductor(a))
Publicación Buenos Aires, Argentina : Amorrortu Editores, 2012
Descripción Física 283 páginas : encuadernación rústica
Español;
Series Comunicación, cultura y medios
ISBN 9789505186662
Clasificación(es) 658.8342
Materia(s) Comportamiento del consumidor; Consumo (economía); Sociedad de consumo; Consumidores;
Nota(s) CONTENIDO: Parte I - NACIMIENTO Y GÉNESIS DE LA SOCIEDAD DE CONSUMO
CAPITALISMO Y REVOLUCIÓN DEL CONSUMO
De la producción al consumo
La génesis del consumo moderno
De las cortes a las ciudades, del lujo a la moda
LA PRODUCCIÓN CULTURAL DEL VALOR ECONÓMICO
Flujos de mercancías, flujos de conocimientos
La categoría del consumo y la vida social de las mercancías
La sociedad del consumo como tipo histórico
Parte II - LAS TEORÍAS DE LA ACCIÓN DE CONSUMO
UTILIDAD Y COMPETENCIA SOCIAL
El consumidor soberano
Los límites de la racionalidad económica
Moda, estilo y consumo llamativo
Los límites de la emulación
NECESIDADES INDUCIDAS Y SIMULACIÓN
Del fetichismo a la teoría critica
Naturalidad, autenticidad, resistencia
El posmodernismo pesimista
Relaciones sociales y consumo
GUSTOS, COMUNICACIÓN Y PRÁCTICAS
La distinción social
Comunicar la identidad
La apropiación de las mercancías
LA POLÍTICA DEL CONSUMO
CONSUMISMO Y PROMOCIÓN
La retórica anticonsumista y la apología del consumo
Las imágenes publicitarias
Las funciones de la publicidad
MERCANCÍAS Y CONSUMIDORES
Mercantilización y desmercantilización
El valor de las cosas y los límites de la mercantilización
La normalización del consumo
CONSUMO Y CONTEXTOS
Tiempo libre y lugares de consumo
La casa y los consumos culturales
El mundo a la a la McDonald’s
Global, local, alternativo
Conclusión. Consumidores, cultura(s) de consumo y prácticas de consumo
Referencias bibliográficas
TÍTULO ORIGINAL: Consumo, cultura e società
Resumen Muchas veces se ha afirmado, en tono de denuncia, que la nuestra es una sociedad signada por el consumo. Con este rótulo, surgido en la segunda posguerra y llevado a la notoriedad por autores como Marcuse, Galbraith, Packard y Baudrillard, se ha querido destacar el hecho de que la sociedad en que vivimos se connota como una particular variante del capitalismo, caracterizada precisamente por la primacía del consumo. Pero, en realidad, tras su aparente simplicidad, la expresión «sociedad de consumo» es profundamente ambigua.
La autora ilustra la génesis histórica de la cultura de consumo contemporánea, las principales teorías que han tratado de explicar los comportamientos de los consumidores, las relaciones de poder que implican las prácticas de uso y consumo de bienes. Al esclarecimiento teórico se agregan numerosos ejemplos referidos a las modas juveniles y al consumo caracterizado en función del género, a la cocina étnica, a la televisión y a las opciones para el tiempo libre, a los gastos en sanidad y a los boicots contra las multinacionales.
De estas exploraciones surgen los mecanismos mediante los cuales la cultura de consumo —producto de vastos fenómenos, como la globalización de los intercambios, el desarrollo de importantes cadenas de distribución, la difusión de mensajes comerciales cada vez más sofisticados— es luego «negociada» en la cotidianidad de los sujetos comprometidos en construir una identidad propia y un estilo de vida entre la necesidad, la alienación y el placer.
Ver en WorldCat Catálogo Mundial - WorldCat
Ver en Google Books Google Books
Disponibilidad
CodBarras Localización Estante Signatura Estado Categoría
U010104679Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Segundo Piso658.8342 S252cDisponible7 días