Detalles de la Emisión
Detalles de la Emisión

< Ant.
Sig. >
 
Título No. 078 : parque escolar, de 0 a 16, aulas de Europa y AmericaEmisión de Seriada
Parte de Arquitectura viva
Artículos Petersschule, Basilea, 1926
Meyer, Hannes ; Wittwer, Jakob
23

Parvulario, Reutlingen, Alemania
Ackermann, Gerd ; Raff, Hellmut ; Lange, Alexander
40-43

Instituto de Educacion Secundaria, Mollerusa, Lerida
Pinos, Carme
48-51

Mies en Manhattan : MoMA-Whitney : revelaciones y ocultaciones
Frampton, Kenneth ; Mies Van der Rohe, Ludwig
57-60

Mies y el mastodonte : imagenes canonicas y dudas historicas en dos exposiciones
Filler, Martin ; Mies Van der Rohe, Ludwig
60-63

Platea de la humanidad : la 49 edicion de la Bienal de Venecia
San Martin, Javier
64-67

Embajadas de los paises escandinavos, Berlin
Berger & Parkkinen, Arquitectos
82-87

Embajada de Mexico, Berlin
Serrano, Francisco ; González de León, Teodoro
88-91

Publicación España : Arquitectura Viva, Mayo-Junio 2001
Español; Inglés;
Materia(s) Arquitectura europea; Arquitectura en america;
Nota(s) CONTENIDO:Parque escolar. Más allá de la especulación arquitectónica, el proyecto escolar de las vanguardias trató de sintonizar con la pedagogía y la medicina, que postulaban la formación del individuo a través de su socialización en el aula, del ejercicio físico y el contacto con la naturaleza. Tras un recorrido cronológico por los modelos escolares de la primera mitad del siglo xx, el análisis de tres de esas propuestas de la modernidad histórica y de otras dos que se derivan de ellas en las décadas de los sesenta y los ochenta se ofrecen a modo de prólogo para las obras que son ya escenarios educativos del siglo xxi.
Tomado de : http://www.arquitecturaviva.com/es/Shop/Issue/Details/78
Resumen Más allá de la especulación arquitectónica, el proyecto escolar de las vanguardias trató de sintonizar con la pedagogía y la medicina, que postulaban la formación del individuo a través de su socialización en el aula, del ejercicio físico y el contacto con la naturaleza. Tras un recorrido cronológico por los modelos escolares de la primera mitad del siglo xx, el análisis de tres de esas propuestas de la modernidad histórica y de otras dos que se derivan de ellas en las décadas de los sesenta y los ochenta se ofrecen a modo de prólogo para las obras que son ya escenarios educativos del siglo xxi.

Disponibilidad
CodBarras Localización Estante Signatura Estado Categoría
010052160Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Tercer Piso Disponible7 días