Detalles de la Emisión
Detalles de la Emisión

< Ant.
Sig. >
 
Título No. 074 : obras de consumo : Calatrava, Gehry, Holl, Ito, Miralles, NouvelEmisión de Seriada
Parte de Arquitectura viva
Artículos Héroes amargos : Houhellebecq y Koolhaas, la toxicidad lucida del pesimismo
Fernández Galiano, Luis ; Koolhaas, Rem ; Houellebecq, Michel
17-18

La imagen arquitectonica del mundo como supermercado : lugares de transaccion
Houellebecq, Michel
19-22

De la modernizacion y sus secuelas : el espacio basura
Koolhaas, Rem
23-31

Experience Music Proyect, Seattle : emociones fuertes
Gehry, Frank O
32-39

Museo de las ciencias, Valencia : vitrina velada
Calatrava, Santiago
40-47

Sede de la compañia Het Oosten, Amsterdam : la musica del azar
Holl, Steven
54-57

Palacio de Justicia, Nantes : pautas legislativas
Nouvel, Jean
58-63

Mediateca Municipal, Sendai :un solido leve
Ito, Toyo
64-69

Cien años de arquitectura española en Frankfurt : el siglo y sus circunstancias
Linazasoro, José Ignacio
78-79

El urbanismo de las apariencias y la apoteosis de lo mutante : Metápolis deconstruida
Montaner, Josep Maria ; Muxi Martinez, Zaida
80-83

Machado y Silvetti, Residencia Scully en Princeton : gotico depurado
Arcidi, Philip
94-97

Croset y Bertolazzi en Brescia, dos hileras de vivienda en Brescia : la excepcion y la norma
Frampton, Kenneth ; Croset, Pierre-Alain ; Bertolazzi, Gaetano
102-105

La ciudad normal : tejidos sociales o el futuro del urbanismo
Magnago Lampugnani, Vittorio
112

Publicación España : Arquitectura Viva, Septiembre-Octubre 2000
Español; Inglés;
Materia(s) Arquitectos; Calatrava Valls, Santiago, 1951 -; Gehry, Frank O., 1929-; Ito, Toyo, 1941 - Trabajos arquitectónicos; Miralles, Enric, 1955-2000; Holl, steven, 1947-;
Nota(s) CONTENIDO: Obras de consumo.. El escritor Michel Houellebecq y el último premio Pritzker, Rem Koolhaas, coinciden en sus diagnósticos. Si el novelista francés describe el mundo como un supermercado y cree que la arquitectura moderna sólo puede aspirar a diseñar las secciones de ese gran centro comercial, el holandés asegura que el producto construido de la modernización es ‘el espacio basura’: un interior infinito e indiferenciado, definido por innovaciones como el aire acondicionado, las escaleras mecánicas, los tabiques ligeros o los falsos techos, que han erosionado para siempre la credibilidad de la arquitectura.
Tomado de : http://www.arquitecturaviva.com/es/Shop/Issue/Details/74
Resumen El escritor Michel Houellebecq y el último premio Pritzker, Rem Koolhaas, coinciden en sus diagnósticos. Si el novelista francés describe el mundo como un supermercado y cree que la arquitectura moderna sólo puede aspirar a diseñar las secciones de ese gran centro comercial, el holandés asegura que el producto construido de la modernización es ¿el espacio basura¿: un interior infinito e indiferenciado, definido por innovaciones como el aire acondicionado, las escaleras mecánicas, los tabiques ligeros o los falsos techos, que han erosionado para siempre la credibilidad de la arquitectura.
Disponibilidad
CodBarras Localización Estante Signatura Estado Categoría
010002340Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Tercer Piso Disponible7 días