Detalles del Título
Detalles del Título

< Ant.
Sig. >
 
Título Neoconstitucionalismo y arbitrariedad judicial en la Corte Constitucional colombianaTrabajo de Grado / PDF-Archivos Legibles por Computador
Autor(es) Rodríguez de la Rosa, Luis Gabriel (Autor)
Rúa Delgado, Carlos Felipe (Asesor)
Publicación Cali, Colombia : Universidad de San Buenaventura, Cali, 2018
Descripción Física 41 Páginas
Español;
Clasificación(es) 342.085
Materia(s) Neoconstitucionalismo; Reformas constitucionales - Colombia;
Nota(s) Tesis (Maestro en derecho -- Universidad de San Buenaventura. Facultad de derecho y ciencias políticas, Cali, 2018

Trabajo de grado - Custodia absoluta. El autor del trabajo de grado no autoriza consulta, préstamo ni descarga.
Documento en respaldo interno. Consultar en circulación y préstamo (5099)
Títulos Relacionados Titulo Colectivo: Trabajos de Grado. Maestría en Derecho. USB
Resumen El presente artículo realiza un análisis crítico sobre la arbitrariedad judicial presente en algunas sentencias de la Corte Constitucional colombiana referentes a los pronunciamientos de constitucionalidad sobre la reforma constitucional en Colombia, cuando estos se realizan por medio de actos legislativos. El análisis se hace pertinente cuando se analiza precisamente un intento de reforma constitucional al principio del equilibrio de poderes a partir del acto legislativo 02 de 2015 y que tuvo un pronunciamiento de inexequibilidad en la sentencia C-285 de 2016. Para tal fin, se hace un estudio sobre los argumentos de la Corte para realizar el control material a la reforma constitucional, excediendo sus competencias y vulnerando el principio del equilibrio de poderes, en el entendido que tanto el legislativo como el tribunal constitucional tienen unas funciones constitucionales y no se pueden usurpar deliberadamente en el marco de un Estado constitucional y democrático, para ello se sustenta el trabajo en la teoría de Jürgen Habermas sobre el rol del
tribunal constitucional en una democracia deliberativa.