Detalles del Título
Detalles del Título

< Ant.
Sig. >
 
Título Modelo de planeación de producción en un proceso de fabricación de azúcar mediante la aplicación de la metodología DMAICTrabajo de Grado / PDF-Archivos Legibles por Computador
Autor(es) Astroz Ruiz, Vanessa (Autor)
Rivera García, Julián Andrés (Asesor)
Publicación Cali, Colombia : Universidad de San Buenaventura, Cali, 2017
Descripción Física 56 Páginas : Tablas, Graficas, Diagramas.
Español;
Clasificación(es) 658.562
Materia(s) Six Sigma (Normas de control de calidad); Planeación; Indicadores; Control de calidad;
Nota(s) Tesis (Especialista en gestión de plantas industriales-- Universidad de San Buenaventura. Facultad de Ingeniería, Cali, 2017
Trabajo de grado - Custodia absoluta. El autor del trabajo de grado no autoriza consulta, préstamo ni descarga.
Documento en respaldo interno. Consultar en circulación y préstamo (4977)
Títulos Relacionados Titulo Colectivo: Trabajos de Grado. Especialización en Gestión de Plantas Industriales. USB
Resumen Este trabajo de investigación se realizó de acuerdo a la metodología Seis Sigma.

En el ingenio periódicamente se hacen análisis de pérdidas por incumplimiento de la meta del plan de producción, meta planificada anualmente y que para el caso del ingenio a quien se le realizo este proyecto, presentaba un incumplimiento de la meta de producción desde el año 2010 a 2015 con una variación promedio del 9.98%, valorado en $ 4.500 millones de pesos anuales en un escenario típico de precios de ventas ($90.000 pesos).

Se utilizó la metodología DMAIC (Definir, medir, analizar, implementar y controlar) para la realización de un modelo de planeación de producción y reducir el rango de incumplimiento de la meta de fabricación de azúcar, se usaron herramientas como la Matriz ES - NO ES, el Sipoc y el Project Charter para la definición el problema; se midió y analizo de acuerdo al índice de Capacidad del proceso, análisis de graficas de datos y correlación de indicadores; también se creó un diagrama de causalidad para identificación de las causas puntuales de los resultados de producción obtenidos y de esta forma realizar el seguimiento al modelo anteriormente nombrado.