Detalles del Título
Detalles del Título

< Ant.
Sig. >
 
Título Reducción de desperdicio de materia prima en el proceso de compresión de la tableteadora Sejong del laboratorio farmacéutico LaFrancolTrabajo de Grado / PDF-Archivos Legibles por Computador
Autor(es) Reyes Herrán, Andrés Felipe (Autor)
Valencia Gutiérrez, Leydy Marcela (Autor)
Rueda Gualdrón, Gabriel (Asesor)
Publicación Cali, Colombia : Universidad de San Buenaventura, Cali, 2018
Descripción Física 81 Páginas : Tablas, Graficas, Imágenes.
Español;
Clasificación(es) 658.542
Materia(s) Six Sigma (Normas de control de calidad);
Nota(s) Tesis (Especialista en gestión de plantas industriales-- Universidad de San Buenaventura. Facultad de Ingeniería, Cali, 2018
Trabajo de grado - Custodia absoluta. El autor del trabajo de grado no autoriza consulta, préstamo ni descarga.
Documento en respaldo interno. Consultar en circulación y préstamo (5082
Títulos Relacionados Titulo Colectivo: Trabajos de Grado. Especialización en Gestión de Plantas Industriales. USB
Resumen En este trabajo se utilizó la metodología de Lean Six Sigma-DMAIC, con el fin de diseñar, implementar y controlar un plan de acción para lograr la reducción desperdicio de materia prima (Acetaminofen) ocasionado en la maquina tableteadora Sejong del laboratorio LaFrancol ubicado en el Departamento del Valle del Cauca.

En el año 2017 (Enero – Julio) se tuvo un desperdicio de 3.525 kg de materia prima en la máquina tableteadora Sejong la cual ha generado un costo de $ 116.086.250, esta máquina llego en el año 2016 con el fin de aumentar la producción de tabletas sólidas, pero desde su implementación el desperdicio ocasionado ha ido aumentando en comparación con otras máquinas tableteadoras.

Durante el desarrollo de este trabajo, se analizaron las causas relacionadas con el desperdicio, se implementaron mejoras en las partes de la tableteadora (Barredor, Media Luna), se instaló un medidor de temperatura, una bomba de aceite y se definieron procedimientos con la operación correcta de la máquina, donde aparece la velocidad que debe tener el alimentador y los rangos de los pesos promedios de cada tabletas y por último se definió el plan de control con el fin de realizar seguimiento orden a orden para cumplir con el objetivo del proyecto y reducir los costos de la compañía, optimizando el proceso.