Detalles del Título
Detalles del Título

< Ant.
Sig. >
 
Título Significación del duelo en niños frente a una enfermedad oncológica en la ciudad de CaliTrabajo de Grado / PDF-Archivos Legibles por Computador
Autor(es) González Osorio, Martha Lucia (Autor)
Echandia Villegas, Connie Alejandra (Asesor)
Publicación Cali, Colombia : Universidad de San Buenaventura, Cali, 2019
Descripción Física 1 recurso en línea (29 páginas) : ilustraciones
Español;
Clasificación(es) 155.937083
Materia(s) Muerte - Aspectos psicológicos; Psicología infantil; Pacientes terminales; Enfermedades catastroficas;
Nota(s) Tesis (Psicólogo) -- Universidad de San Buenaventura. Facultad de Psicología, Cali, 2019.
Títulos Relacionados Titulo Colectivo: Trabajos de Grado. Psicología. USB
Resumen Objetivo General: Identificar cómo el niño significa el duelo frente a una enfermedad oncológica en una fundación de Cali, teniendo como referente las fases del duelo de Kúbler y concepción de perdida desde Neimever Materiales y métodos: Estudio con enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, cuya muestra estuvo constituida por 3 madres con sus hijas, las cuales tenían el diagnóstico de cáncer, que se encontraban habitando la Fundación La Divina Providencia y que asistieran a quimioterapia ambulatoria. Para la recolección de la información se utilizaron entrevistas no estandarizadas y observaciones libres. Resultados: El cáncer, aunque sea considerado como una afectación del cuerpo físico, moviliza de manera significativa la emocionalidad del niño y su familia. Los padres son el referente principal del niño a la hora de enfrentarse a una situación o a un problema, de esta manera el niño crea a partir de lo que observa a su alrededor, el significado de lo que está ocurriendo. El manejo de la información durante el proceso de reconocimiento de la enfermedad juega un papel fundamental en el desarrollo de la aceptación emocional y física de la misma. Al niño se le aísla de las decisiones que se deben tomar para su mejoramiento, haciéndolo un agente pasivo en su proceso. Conclusiones: Durante el proceso adaptativo del menor, el psicoterapeuta juega un papel de gran importancia en cómo este entiende y enfrenta su enfermedad y su día a día, debido a que desde antes de ser diagnosticado, el infante comienza a denotar cambios en su cuerpo, a los cuales va adjudicando un significado, por ende es relevante comunicar al niño de manera adecuada, el porqué de sus cambios corporales y emocionales en el momento oportuno, para que este viva un proceso sin predisposiciones negativas, empezando desde una charla con los médicos y padres en la cual el niño está presente.
Objetos Asociados Consulta en línea
Disponibilidad
CodBarras Localización Estante Signatura Estado Categoría
 Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Repositorio Institucional USB DisponibleTrabajo Grado