Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo Puntuaciones tradicionales y estimaciones TRI en tests de elección forzosa con un modelo de dominanciaArtículo de Revista
Parte de Psicothema
Vol. 28 No. 01
Pagina(s) 76-82
Autor(es) Hontangas, Pedro (Autor)
Leenen, Iwin (Autor)
Publicación España : Colegio Oficial de Psicologos del Principado de Asturias, Febrero 2016
Inglés;
Resumen Antecedentes: los tests de elección forzosa (TEFs) fueron propuestos para reducir los sesgos de respuesta de ítems tipo Likert. Se cuestiona que los métodos de puntuación tradicional (PT) empleados permitan hacer comparaciones entre-sujetos.
Recientemente, Hontangas et al. (2015) exploraron cómo las PTs obtenidas con diferentes TEFs se relacionan con sus puntuaciones verdaderas y estimaciones TRI, mostrando las condiciones para ser utilizadas cuando el modelo subyacente es un modelo de unfolding. El objetivo del trabajo actual es comprobar si el patrón de resultados se mantiene con un modelo
de dominancia. Método: las variables independientes del estudio de simulación fueron: formato de elección forzosa, número de bloques, discriminación de los ítems, polaridad de los ítems, variabilidad de la difi cultad intrabloque, rango de difi cultad del test y correlación entre dimensiones. Resultados: un patrón similar de resultados fue obtenido en ambos modelos, pero en el modelo de dominancia las correlaciones entre PTs y puntuaciones verdaderas son más altas y las diferencias entre PTs
y estimaciones TRI se reducen. Conclusiones: un modelo de dominancia produce una relación lineal entre PTs y puntuaciones verdaderas, y los sujetos con puntuaciones extremas son medidos mejor.
Objetos Asociados 4295.pdf