Detalles del Título
Detalles del Título

< Ant.
Sig. >
 
Título Estudio de las cenizas de fondo de caldera de bagazo y/o carbón como sustituto del clinker y/o adición para mortero por medio de tratamiento químico alcalino [recurso electrónico]Trabajo de Grado / CD-ROM - Trabajo de Grado
Autor(es) Solórzano Sánchez, Juan David (Autor)
Toro Perea, Edward Fernando (Asesor)
Publicación Cali, Colombia : Universidad de San Buenaventura, Cali, 2014
Descripción Física 1 CD-Rom
Español;
Clasificación(es) 668.411
Materia(s) Materiales; Ingeniería de materiales; Materiales (ingeniería); Cenizas; Cemento; Adherencia (morteros); Impacto ambiental;
Nota(s) Tesis (Ingeniero de Materiales) -- Universidad de San Buenaventura. Facultad de Ingeniería, Cali, 2014
Documento disponible en el respaldo interno (4086)
Títulos Relacionados Titulo Colectivo: Trabajos de Grado. Ingeniería de Materiales. USB
Resumen El presente estudio evaluó el efecto de un tratamiento químico sobre cenizas volantes, donde se tomó como muestra cuatro tipos de cenizas, provenientes de 2 ingenios, para estudiar el efecto de un tratamiento químico alcalino que ayude a disminuir el impacto ambiental generado por este residuo, extraído de las calderas que cogeneran energía a partir de vapor de agua, donde se utiliza como material de combustión el bagazo de caña de azúcar.

Las cenizas volantes se caracterizaron física y químicamente mediante la norma ASTM C311, Granulometría, DRX, FRX, SEM-EDS, TGA/DTG. Determinando que las cenizas volantes estudiadas son tipo F según la norma ASTM C618. Se encontró que dichas ceniza presenta elevada cantidad de materia sin quemar, que puede ser removido por medio de tratamientos físicos, para mejorar su interacción con una matriz cementicea. Debido a que las cenizas más finas presentan mayor actividad química facilitando su activación, por lo cual es necesaria una separación.

Las cenizas se trataron con tamizado, tratamiento térmico a alta temperatura (600-900ºC), y por ultimo químicos alcalinos (NaOH-KOH). Para estudiar el comportamiento a compresión de las muestras que mostraron activación química. De las cenizas estudiadas la ceniza de bagazo de caña gruesa presenta las mejores condiciones químicas para ser una puzolana.
Objetos Asociados Documento disponible en Biblioteca Digital