Detalles de la Emisión
Detalles de la Emisión

< Ant.
Sig. >
 
Título No. 127 : placeres del aguaEmisión de Seriada
Parte de Arquitectura viva
Publicación Madrid, España : Arquitectura Viva, 2009
Español;
Nota(s) Contenido: Los placeres del agua. Fuente de vida y símbolo de limpieza, el agua está unida a la arquitectura desde su origen: las ciudades surgen donde aquélla abunda. Desde antiguo se han conocido las propiedades de las aguas minerales, las virtudes tonificantes de alternarla a distintas temperaturas y las relajantes del vapor. En Occidente los romanos inventaron las termas, heredadas vía Bizancio por el Islam y convertidas en hamams; entre los siglos XV y XVIII decayó la costumbre del baño; la Ilustración ensalzó la higiene y la burguesía ociosa puso de moda los balnearios; hoy buscamos sumergirnos en sensaciones únicas.
Bañistas contemporáneos. En tiempos de culto al cuerpo y estrés generalizado, los establecimientos de baño se han convertido en lugares donde ser y ser vistos en los que se unen sensualidad y terapias, diversión y cuidados. Un recorrido por seis países de Europa nos traslada de las cúbicas piscinas municipales en la costa normanda a las termas cristalizadas junto a un manantial en uso desde la época de Tiberio en el Pirineo de Huesca, el lujoso centro de tratamientos incrustado en una ladera de los Grisones suizos, las piscinas públicas al aire libre elevadas sobre una plataforma bajo la que se despliega un acuario de hormigón en el Tirol italiano, y el balneario a base de cúpulas sobresaliendo de una nave climatizada al pie de los Alpes bávaros, finalizando en el sanatorio camuflado en un bosque en la Estiria austriaca.
Tomado de: http://www.arquitecturaviva.com/es/Shop/Issue/Details/277
Disponibilidad
CodBarras Localización Estante Signatura Estado Categoría
010084449Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Tercer Piso Disponible7 días