Detalles del Título
Detalles del Título

Su búsqueda recupero solo este registro.
< Ant.
Sig. >
 
Título La enfermedad coronaria en la mujer: un asunto de cuidado / Fanny Rincón Osorio. - primera ediciónLibro / Impreso - Libros
Autor(es) Rincón Osorio, Fanny (Autor)
Publicación Bogotá, Colombia : Universidad Nacional de Colombia, 2013
Descripción Física 236 páginas : encuadernación rústica
Español;
ISBN 9789587615449
Clasificación(es) 616.12
Materia(s) Factor de riesgo coronario; Mujeres - Enfermedades; Enfermedades cardíacas; Enfermedades del corazon; Mortalidad;
Nota(s) CONTENIDO: LA ENFERMEDAD CORONARIA (EC) EN LA MUJER: CONTEXTO MUNDIAL
Introducción
La EC en el marco de las enfermedades crónicas no transmisibles
El impacto de la EC visto desde los años de vida sana perdidos
Sobre los factores de riesgo para EC: ejemplos de importancia
Conclusiones
LA ENFERMEDAD CORONARIA EN LA MUJER: CONTEXTO COLOMBIANO
Introducción
Sobre esperanza de vida al nacer en Colombia
Causas de mortalidad en Colombia
Factores de riesgo cardiovascular en Colombia: breve revisión de datos disponibles
Proyección de mortalidad en Colombia por Enfermedad Isquémica del Corazón (EIC) para el 2021
Carga de la enfermedad
Conclusiones
UN ACERCAMIENTO AL MARCO DE LA SALUD EN COLOMBIA: ¿POBREZA E INEQUIDAD O POBREZA POR INEQUIDAD?
Introducción
Algunos ejemplos de contrastes de aspectos sociales por departamentos. Colombia, 2009
Sobre las diferencias internas dentro de las ciudades: un ejemplo de perfiles según localidades en Bogotá
Sobre inequidades socioeconómicas en Colombia
De la calidad de vida, las brechas educativas, ser mujer cabeza de familia y desplazamiento: todo cuenta Conclusiones
APORTES CONCEPTUALES PARA EL ANÁLISIS DE LOS ESTUDIOS RELACIONADOS CON LA ENFERMEDAD CORONARIA EN LA MUJER
Introducción
Teoría de los síntomas desagradables de Lenz y colaboradores
Reflexiones acerca del comportamiento femenino
Identidad y constitución de la moral femenina
Pensar en los procesos subyacentes: subjetivación, identidad y enfermedad
Vulnerabilidad
El complejo "hostilidad-ira-agresión", la doble jornada y la sobreadaptación en el perfil de vulnerabilidad Conclusiones
MUJER CON ENFERMEDAD CORONARIA; APORTES DE ESTUDIOS DESDE DIFERENTES ENFOQUES
Introducción
Qué piensa la mujer colombiana sobre la enfermedad cardiovascular: resultados de la encuesta del 2008
Mujeres y enfermedad cardiovascular. Género y subjetividad en la construcción del riesgo en enfermedades cardiovasculares en adultos/as jóvenes (Débora
Ischaemic Heart Disease in Women: Are There Sex Differences in Pathophysiology and Risk Factors? (Vaccarino, et al., 2011)
Enfermedad cardiovascular en la mujer. Estudio de la situación en España (Sociedad Española de Cardiología, 2008)
Symptom Presentation of Women Wíth Acute Coronary Syndromes Myth vs. Realíty (Canto et al., 2007)
Cue Sensitivity in Women Wíth Cardiac Disease (Miller, 2000)
Las mujeres y el manejo de un síntoma: de la valoración a la selección (De la Cuesta-Benjumea, 1999)
Mix de estudios seleccionados
Conclusiones
HALLAZGOS DESDE LA VOZ DE LAS MUJERES CON ENFERMEDAD CORONARIA
Introducción
Análisis de resultados: integración y contraste con otros estudios
Conclusiones y recomendaciones
Anexos
publicación de la Facultad deEnfermería. Grupo de Investigación cuidado para la salud cardiorrespiratoria de la UNC. Sede Bogotá
Resumen Este libro es fruto del compromiso adquirido con las mujeres que, a través de su narrativa, nos han dado a conocer la experiencia de vivir con enfermedad coronaria, primera causa de muerte femenina en Colombia, cuyas expresiones más conocidas socialmente son angina de pecho e infarto del miocardio. Los significados implícitos y explícitos provenientes de las narrativas de estas mujeres han permitido trascender más allá del diagnóstico hacia un contexto social y cultural que invita a la reflexión sobre la condición femenina, escenario donde se genera y afronta la enfermedad.
Inicialmente se presenta en estadísticas la magnitud del problema en el mundo y en Colombia, para luego explorar los marcados contrastes entre regiones, entre distintos niveles socioeconómicos y su relación con el género. Se continúa con un capítulo que revisa conceptos de interés como los procesos de subjetivación, sobre adaptación y estados de vulnerabilidad, que luego son retomados al final como herramientas conceptuales para la comprensión de los hallazgos de diferentes estudios realizados a nivel nacional e internacional. Finalmente se presentan algunos de los hallazgos de estudios realizados por el grupo de investigación Cuidado para la Salud Cardiorrespiratoria (Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia), con un análisis enriquecido que permite contribuir a la comprensión de la forma sobre como una mujer vive y está en el mundo, y de cómo vive y afronta la enfermedad coronaria.
Ver en WorldCat Catálogo Mundial - WorldCat
Ver en Google Books Google Books
Disponibilidad
CodBarras Localización Estante Signatura Estado Categoría
U010107845Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, O.F.M.Segundo Piso616.12 R579Disponible7 días